GIGABYTE Revela su Ecosistema Total para Inteligencia Artificial en COMPUTEX 2025

En la antesala de la esperada feria COMPUTEX 2025, que se llevará a cabo en Taipéi del 20 al 23 de mayo, GIGABYTE Technology ha dado un paso adelante en su estrategia para dominar el ecosistema de la inteligencia artificial (IA). Con el lema “Omnipresence of Computing: AI Forward”, la compañía taiwanesa no solo apuntala su oferta tradicional de hardware, sino que se lanza a cubrir todo el ciclo de vida de la IA, desde la infraestructura a gran escala hasta las aplicaciones más cotidianas.

En el centro de su ambiciosa propuesta se encuentra el GIGAPOD, un clúster escalable de GPU que promete revolucionar el entrenamiento de modelos de IA a gran escala. Este sistema incorpora algunas de las tecnologías más avanzadas disponibles, como las aceleradoras AMD Instinct™ MI325X y NVIDIA HGX™ H200. Además, incluye el innovador GPM (GIGABYTE POD Manager), un sistema propio para maximizar el rendimiento y la eficiencia operativa de sus soluciones a gran escala.

Una innovación clave es la incorporación de la refrigeración líquida directa en la variante del GIGAPOD, basada en los robustos servidores de la serie G4L3. Con la colaboración de Kenmec, Vertiv y nVent, esta configuración permite manejar chips con un TDP superior a los 1.000 W, lo que agiliza los tiempos de despliegue y optimiza la infraestructura con un soporte integral de consultoría.

La apuesta de GIGABYTE no se detiene en el núcleo de sus operaciones, sino que se extiende a todo el ciclo vital de la IA, desde el entrenamiento hasta el despliegue. Soluciones como la NVIDIA GB300 NVL72, que combina 72 GPUs Blackwell Ultra y 36 CPUs Grace™ de arquitectura Arm, son ideales para inferencias a gran escala. Además, sus servidores OCP con componentes de última generación elevan el estándar de rendimiento y eficiencia.

A medida que la IA se despliega en otros entornos, GIGABYTE ofrece también plataformas modulares para diversas cargas de trabajo, incluyendo servidores preparados para las más recientes GPUs y tecnología CXL, que permite una memoria compartida esencial para inferencias en tiempo real. La empresa también presenta sistemas edge y cloud que destacan por su eficiencia térmica y energética.

En cuanto al usuario final, GIGABYTE acerca la inteligencia artificial al hogar y a la industria con sistemas embebidos Jetson Orin™, orientados a la automatización y robótica, y los Mini PCs BRIX con NPUs integradas. Además, sus nuevas placas base y tarjetas gráficas prometen elevar la experiencia de los consumidores, integrando la IA en su vida diaria con más fluidez.

GIGABYTE, con su enfoque “AI-first”, redefine su misión al ir más allá de la producción de componentes tradicionales para ofrecer una plataforma completa y modular que busca facilitar la adopción de la IA en todos los niveles. Desde el cloud hasta el edge, la empresa se perfila como un líder ineludible en el futuro de la computación inteligente.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Evita Estos 13 Errores Comunes en Decoración: Consejos de la Experta Sandra Marcos

Distribuciones poco funcionales, abusos decorativos y mala iluminación destacan...

"La Diputación Apoya a Afial en la Conmemoración del Día Internacional de la Fibromialgia"

La Diputación Provincial de Almería ha reafirmado su compromiso...

Presentación de los Campeonatos de Andalucía de Ciclismo en Carretera 2025 por parte de la Diputación

La Diputación Provincial de Almería, junto con la Federación...

Mojácar 5 Estrellas: Un Maridaje Irresistible de Chefs de Primer Nivel y Música de Altura

La presentación oficial de Mojácar 5 Estrellas en La...