Gobierno Andaluz Impulsa la I+D en 2025 con una Inversión de 137,5 Millones de Euros

En el marco de una estrategia destinada a impulsar el sistema andaluz del conocimiento, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado una inversión inicial de 137,5 millones de euros en 2025. Este fondo se destinará a incentivar y subvencionar la Investigación y Desarrollo (I+D) en la comunidad autónoma. Durante su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz, Gómez Villamandos destacó la reciente simplificación administrativa implementada para agilizar la concesión y justificación de estas ayudas.

De esta inversión, que combina fondos propios y financiación europea a través del Programa FEDER Andalucía 2021-2027, la mayoría se destinará al desarrollo del talento investigador. Una partida de 49,4 millones de euros se utilizará para programas que cubran desde la incorporación de jóvenes investigadores hasta la integración de profesionales consolidados a nivel internacional, incluyendo la formación predoctoral y la contratación de jóvenes doctores a través del programa Emergia.

El consejero enfatizó que esta cifra es solo un punto de partida y se espera que aumente en el futuro. A estas inversiones se suman 7,5 millones de euros destinados a la incorporación de jóvenes técnicos de apoyo en sectores importantes para Andalucía, como el aeroespacial y el de defensa y seguridad.

Asimismo, se ha consignado un presupuesto de 30,25 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras científicas, como el acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar, Granada. Esta inversión también busca modernizar y adquirir equipamiento de I+D en universidades públicas y otros centros de investigación.

Adicionalmente, 17,37 millones de euros se destinarán a proyectos de investigación básica y aplicada, con un enfoque en la transición ecológica y digital, las industrias tractoras, la agrotecnología y los recursos naturales. El presupuesto incluye 16 millones para fomentar unidades de excelencia, así como 2,5 millones para los Campus de Excelencia Internacional y 2,7 millones para apoyar las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y eventos como el Foro Transfiere.

La programación financiera también contempla 11,25 millones para consolidar la actividad de los centros tecnológicos y fomentar proyectos de transferencia de conocimiento, además de apoyar a las academias de ciencias, artes y humanidades en la comunidad.

Con miras a simplificar los procesos de concesión de ayudas, el consejero destacó que las nuevas normativas publicadas han reducido más del 90% de los trámites administrativos. En paralelo, se está trabajando en la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Para Andalucía (Activa), concebida para reorganizar y fortalecer el sistema andaluz del conocimiento, promoviendo un entorno de investigación más eficaz y menos burocrático. Esta ley busca mejorar las condiciones laborales en el sector y promover infraestructuras de calidad, marcando un avance significativo en la política de I+D+i en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Athletic vence al Rangers y se acerca a la final soñada en San Mamés

El Athletic Club logró una histórica clasificación a las...

El Congreso de Aguascalientes Declara Patrimonio Cultural a los Toros, pero Excluye las Corridas

El Congreso de Aguascalientes ha generado controversia al declarar...

Trágico tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja saldo de dos fallecidos y cinco heridos

La universidad emitió una alerta de "tirador activo" instando...

Sancet y Nico Williams Llevan a los Leones a las Semifinales de la Europa League

El Athletic Club de Bilbao dio un paso más...