Inicio Economía Goldman Sachs Pronostica Crecimiento Económico Europeo Inferior al Esperado para 2025

Goldman Sachs Pronostica Crecimiento Económico Europeo Inferior al Esperado para 2025

0

La economía de la eurozona enfrenta el 2025 con un crecimiento modesto, proyectado en un 0,8% según el informe de previsiones de Goldman Sachs. Las políticas comerciales de la administración Trump, caracterizadas por aranceles elevados hacia China y el sector automovilístico europeo, son señaladas como parte de las causas del limitado avance económico.

El crecimiento dentro de la eurozona será desigual. España se posicionará a la cabeza con un 2%, mientras que Alemania mostrará un aumento de apenas 0,3%. Francia e Italia también experimentarán un avance débil con índices de 0,7% y 0,6% respectivamente. Estas cifras reflejan la incertidumbre generada por los nuevos aranceles, afectando especialmente al sector manufacturero en combinación con los altos costos de energía y la creciente competencia china.

A pesar de este panorama sombrío, Goldman Sachs identifica elementos que podrían evitar una recesión, principalmente en el sur de Europa donde el consumo se recupera apoyado en el aumento de ingresos reales y los altos niveles de ahorro. Estos países muestran una resiliencia destacada en contraste con sus contrapartes del norte.

La proyección para el crecimiento trimestral se sitúa en un 0,2% en los tres primeros trimestres del año, moderando a un 0,1% en el tercero. En cuanto al desempleo, se espera que aumente al 6,7% a comienzos de 2026, mientras que el crecimiento salarial se ralentizará al 3,2% hacia finales de 2025. La inflación está estimada en un 2% en Europa para esa fecha, aunque en Estados Unidos podría repuntar hasta el 3% si los aranceles suben un 10% generalizado.

Goldman Sachs anticipa acciones monetarias frente al escenario desfavorable. El Banco Central Europeo probablemente reduzca la tasa de depósito al 1,75% en julio, marcando recortes de 25 puntos básicos. En paralelo, la Reserva Federal en Estados Unidos podría bajar sus tasas a un rango de entre el 3,25% y el 3,5%, con recortes enfocados en el primer trimestre.

Además, la zona euro deberá encarar riesgos políticos y fiscales. Alemania podría experimentar un cambio de gobierno que abriera la puerta a una expansión fiscal limitada. Francia, en tanto, enfrenta presiones para reducir su déficit ante la perspectiva de inestabilidad legislativa y deslizamiento fiscal significativo.

En conclusión, el informe de Goldman Sachs presenta un entorno complejo para Europa en 2025, afectado tanto por las políticas arancelarias estadounidenses como por la debilidad estructural del sector manufacturero. Aunque algunos países del sur muestran cierta fortaleza, la combinación de crecimiento moderado y riesgos políticos y fiscales dominarán la agenda de la eurozona en los venideros meses.

Salir de la versión móvil