En un animado evento realizado en el Mercat de la Concepció de Barcelona, Roll’eat ha lanzado al público su innovadora línea Good’Buy, orientada a eliminar los envases desechables en la compra de alimentos frescos. El encuentro congregó a expertos en sostenibilidad, comerciantes y periodistas, quienes tuvieron la oportunidad de comprobar in situ la eficacia de los productos estrella de la línea: Good’Bag y Good’Wrap.
Good’Bag, una solución de dos compartimentos, está diseñada para facilitar una compra organizada; permite separar frutas y verduras mediante una parte transpirable, mientras mantiene los alimentos delicados en un compartimento impermeable. Good’Wrap, por otro lado, se centra en envolver carnes, embutidos y pescados, ofreciendo un método práctico que evita el uso de bandejas y envoltorios de un solo uso. Según las estimaciones de Roll’eat, el uso de estos productos podría permitir a una persona evitar más de 600 productos desechables anualmente, marcando un paso importante hacia la reducción de residuos.
En el transcurso del evento, Rosa García, directora de Rezero, hizo un llamado a la necesidad de crear soluciones accesibles para los consumidores, subrayando las dificultades que enfrentan muchos al intentar adoptar prácticas de compra sostenibles debido a la falta de opciones adecuadas. Por su parte, Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat, enfatizó que Good’Buy no solo es un producto, sino una herramienta para cambiar el consumo diario de manera sostenible sin comprometer la comodidad.
Los comerciantes presentes en el evento manifestaron su entusiasmo por el potencial que representan los productos de Good’Buy, destacando la practicidad que ofrece para integrar esta solución en sus prácticas diarias y en sus negocios. La presentación ocurre en un contexto donde en Cataluña cada habitante utiliza unas 575 bolsas al año, y los envases de un solo uso son comúnmente empleados en mercados y tiendas.
La acogida positiva de los productos Good’Buy evidencia una creciente consciencia entre consumidores y comerciantes sobre la urgencia de adoptar prácticas de consumo más responsables. La experiencia vivida en el Mercat de la Concepció demuestra la viabilidad de realizar compras de manera más sostenible y sin generar residuos, estableciendo las bases para una transformación significativa en los hábitos de consumo.