El próximo 26 de septiembre, Granada se unirá a la celebración de la Noche Europea de l@s Investigador@s, un evento de divulgación científica que se desarrolla en simultáneo en más de 400 ciudades europeas. Este año, la capital granadina presenta su edición más ambiciosa hasta la fecha, con la participación de 31 stands y más de 200 actividades, lo que revela un compromiso sin precedentes con la difusión del conocimiento.
Organizada por diversas instituciones científicas y educativas que forman parte de un consorcio andaluz que ha estado trabajando durante más de una década, la Noche Europea es un evento abierto a toda la ciudadanía, donde el acceso a las actividades es gratuito. Este programa variado incluye talleres, charlas, espectáculos, microencuentros con investigadores, demostraciones científicas y actividades interactivas para todas las edades.
Los organizadores destacan que cada edición aumenta tanto en el número de instituciones participantes como en la variedad de propuestas. Esta celebración se convierte en una oportunidad única para conocer la ciencia de cerca y disfrutar de una experiencia que mezcla conocimiento, diversión y participación ciudadana.
Este año, la inclusión de nuevas instituciones como la Fundación Medina y dos centros del CSIC —el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)— enriquece aún más la representación de la investigación en la ciudad. Otros centros del CSIC, como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, la Escuela de Estudios Árabes y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, también estarán presentes.
La Universidad de Granada, por su parte, potenciará su compromiso con la divulgación científica participando en este evento. Además de sus centros habituales, como el CIMCYC y el CITIC, este año se suma el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), que ofrecerá un programa de actividades centradas en salud y ejercicio físico.
Con un enfoque especial en el público más joven, se ha ampliado el KID CORNER, un espacio dedicado a actividades científicas para niños. A través de talleres lúdicos y experimentos, se busca fomentar vocaciones científicas desde la infancia.
La Noche Europea de l@s Investigador@s es parte del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, cuyo objetivo es acercar la figura del personal investigador a la sociedad y destacar el impacto de la ciencia en la vida cotidiana.
Para conocer más sobre el completo programa de actividades del IAA-CSIC, se puede acceder a través del enlace proporcionado en la página oficial del evento. Sin duda, será una jornada que promete educar y entretener, fomentando el interés por la ciencia entre todas las generaciones.
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía
