El Consejo de Gobierno de Andalucía ha sido informado sobre la creación de la nueva «Guía para la Atención Sanitaria a las Personas con Síndrome de Down en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)», en un anuncio significativo que coincide con el Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado cada 21 de marzo. Este documento representa un avance crucial en la actualización de la evidencia científica y busca estandarizar la práctica clínica para asegurar que las personas con Síndrome de Down reciban una atención sanitaria que responda a sus necesidades específicas dentro del sistema de salud público de Andalucía.
La guía proporciona directrices claras para profesionales en Atención Primaria y Hospitalaria, subrayando la importancia de la personalización de la atención. Un componente esencial para el éxito de este enfoque es la formación y sensibilización continua de los profesionales sanitarios. El modelo de atención que propone la guía enfatiza la equidad, asegurando que estas personas reciban un tratamiento integral y coordinado desde el nacimiento hasta la vida adulta, incluyendo la accesibilidad y la continuidad en su atención médica.
Un enfoque especial se pone en la etapa del diagnóstico y la comunicación con los progenitores, resaltando la importancia ética de proporcionar información clara y apoyo psicológico. También se abordan temas críticos de asistencia sanitaria relacionada con las frecuentes comorbilidades en personas con Síndrome de Down, ofreciendo protocolos de actuación y opciones de tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico.
Los cuidados de enfermería son otro aspecto fundamental abordado en la guía, que promueve una atención accesible y de calidad, adaptada a las necesidades individuales. Se busca, además, el empoderamiento de las personas con Síndrome de Down y sus familias, reforzando su participación en el proceso de atención sanitaria.
Diversos anexos complementan el documento con información útil, como tablas de exploraciones, parámetros de referencia y esquemas de patologías comunes, además de incluir contactos de asociaciones que pueden proporcionar apoyo adicional.
Recordando que el Síndrome de Down es una condición genética que, de manera espontánea, puede afectar al desarrollo cerebral y del organismo, la guía se convierte en una herramienta esencial para mitigar las consecuencias de posibles anomalías congénitas y metabólicas.
Este esfuerzo por mejorar la atención sanitaria para las personas con Síndrome de Down en Andalucía se enmarca en un convenio firmado en abril de 2021 entre el SAS y la Federación Andaluza de Asociaciones de Síndrome de Down (Down Andalucía). La creación de la guía ha contado con la participación activa de familiares y asociaciones del movimiento Down, así como con profesionales de diversas especialidades médicas y coordinaciones de planes integrales de salud, asegurando una visión amplia y completa de las necesidades de estas personas y sus familias.
Fuente: Junta de Andalucía.