Inicio Actualidad Guía de Agricultura de Invernadero en Almería: Colaboración entre la Diputación y...

Guía de Agricultura de Invernadero en Almería: Colaboración entre la Diputación y la Junta de Andalucía

0
Guía de Agricultura de Invernadero en Almería: Colaboración entre la Diputación y la Junta de Andalucía

El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) ha presentado su nuevo trabajo, el número 19 de la colección ‘Guías de Almería, territorio, cultura y arte’, que se centra en la ‘Guía de la Agricultura de invernadero de Almería’. Esta obra busca analizar la evolución, la aportación social, económica y medioambiental de uno de los principales motores productivos de la provincia. En la firma del acuerdo de colaboración entre la Diputación Provincial, representada por su presidente Javier A. García, y la Junta de Andalucía, a través del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, se ha dado un paso importante para la realización de esta guía.

El trabajo se desarrollará gracias a la colaboración del IEA y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), con un equipo multidisciplinar que se encargará de acercar, de forma rigurosa y amena, los aspectos destacados de la agricultura de invernadero en Almería. Esta guía no solo es un compendio de datos, sino que forma parte de una serie que resalta las tradiciones, costumbres y la historia de la provincia.

Javier A. García enfatizó que el desarrollo económico de Almería se sustenta en gran medida en el ámbito agrícola, destacando la importancia de los invernaderos solares. La guía busca honrar el trabajo de tantos hombres y mujeres almerienses que, a través de su innovación y esfuerzo, han logrado llevar la agricultura de la provincia a un nivel de excelencia mundial. Para el presidente de la Diputación, esta obra será esencial para aquellos que se sienten orgullosos de la identidad de Almería.

Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco subrayó que esta guía permitirá reflexionar sobre el impacto de la agricultura intensiva bajo plástico en Almería, que se ha convertido en un modelo a seguir a nivel mundial. La colaboración entre las diferentes instituciones es clave para el desarrollo de proyectos que reflejen la realidad agrícola de la región. Además, el consejero destacó que el modelo agrícola de Almería se basa en la innovación y sostenibilidad, elementos que se plasmarán en la obra tanto en términos científicos como divulgativos.

La ‘Guía de la Agricultura de invernadero de Almería’ será accesible para todos, a un precio de 20 euros, y se distribuirá entre las bibliotecas de la provincia, asegurando su llegada a un amplio público. Este trabajo, coordinado por el historiador Alfonso Ruiz y con la colaboración de José Gabriel López y Lola Haro, promete ser un recurso importante para los almerienses y cualquier persona interesada en conocer más sobre esta significativa industria.

Con este nuevo número, la colección ‘Guías de Almería, territorio, cultura y arte’ continúa su labor de difusión, combinando rigor científico y una presentación atractiva, acompañada de diversas fotografías e infografías que facilitan la comprensión del contenido. Las instituciones presentes en la firma del convenio, incluyendo a Almudena Morales, Carlos Sánchez, Mario Pulido, Aránzazu Martín y Marta Bosquet, respaldan la importancia de consolidar y poner en valor el rico patrimonio agrícola de Almería.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil