Guía de Consumo: Cómo Elegir la Academia de Idiomas Perfecta para Ti

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido recomendaciones para aquellos interesados en inscribirse en academias o centros de enseñanza de idiomas, ya sea para aprender un nuevo idioma o mejorar sus habilidades.

Aparte de los títulos oficiales de las Escuelas Oficiales de Idiomas, otras certificaciones son reguladas por distintos organismos que establecen sus propios criterios según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), el cual clasifica las competencias lingüísticas en seis niveles, desde A1 hasta C2.

Para los centros privados que ofrecen titulaciones extranjeras, es esencial que tengan convenios con entidades certificadoras. Aunque muchos de estos títulos tienen un reconocimiento internacional sólido, su validez en España depende de cada institución.

El auge de academias y plataformas ‘online’ con precios muy bajos ha captado la atención. Detrás de estas ofertas podrían ocultarse carencias como falta de certificaciones oficiales, profesorado no cualificado o falta de atención personalizada. Además, si el centro está en el extranjero, gestionar reclamaciones puede ser complicado.

Por ello, se aconseja evaluar cuidadosamente ciertos aspectos antes de inscribirse, como la trayectoria del centro, niveles de enseñanza, perfil docente, y metodología. Es crucial verificar si ofrecen certificaciones válidas a nivel europeo o internacional, útiles para programas como Erasmus.

Al elegir un curso, se deben definir las necesidades: modalidad presencial u ‘online’, extensivos o intensivos, en grupo o individual. También es importante que el centro realice una prueba de nivel previa para ubicar correctamente al alumnado. Se alerta sobre promesas de resultados poco realistas en plazos breves.

Además del contenido académico, se deben considerar las instalaciones, equipamiento tecnológico, conexión a internet y la continuidad entre niveles. También, si el centro está autorizado como preparador o examinador y si los certificados mencionan su correspondencia con el MCER.

Finalmente, se destaca la importancia de revisar el contrato antes de firmarlo. Este debe incluir todos los precios finales, los pagos mensuales y las opciones de financiación, con justificantes de los pagos. Para mayor protección, se recomienda optar por centros adheridos al Sistema Arbitral de Consumo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resultado del Sorteo: Números Ganadores del Domingo 14 de Septiembre de 2025

Loterías y Apuestas del Estado está llevando a cabo...

La ultraderecha carga contra la izquierda en Madrid tras el asesinato del «mártir» Charlie Kirk

En un acto en Madrid, la ultraderecha internacional dirigió...

Enfrentamientos entre Policía y manifestantes propalestinos tras declaraciones de Sánchez

La carrera ha sido cancelada, según se informó hoy....

Airbnb se Compromete a Eliminar Anuncios de Pisos Turísticos Ilegales de su Plataforma

Airbnb ha anunciado su compromiso de retirar los pisos...