Inicio Tecnología Guía Definitiva: Estrategias de Expertos para Seleccionar al Proveedor de Servicios en...

Guía Definitiva: Estrategias de Expertos para Seleccionar al Proveedor de Servicios en la Nube Ideal en un Entorno Empresarial Dinámico

0

En un panorama tecnológico en constante evolución, las empresas se enfrentan al desafío de seleccionar el proveedor de servicios en la nube más adecuado para sus necesidades. Un reciente estudio de Cloudera arroja luz sobre la situación actual y proporciona valiosas recomendaciones para tomar esta crucial decisión.

El auge de las estrategias híbridas y multi-nube

El informe de Cloudera revela que más de dos tercios (68%) de los expertos en TI en la región EMEA están desarrollando estrategias de nube híbrida. Además, casi tres cuartas partes (72%) de las organizaciones ya trabajan con múltiples proveedores de nube pública. Esta tendencia hacia entornos más complejos subraya la importancia de contar con una arquitectura de datos sólida y bien planificada.

Cinco claves para una elección acertada

Ante este escenario complejo, Cloudera identifica cinco aspectos cruciales a considerar al seleccionar un proveedor de servicios en la nube:

  1. Flexibilidad para el crecimiento futuro: Es fundamental evaluar si el proveedor podrá acompañar a la organización en su crecimiento. Esto implica considerar si dispone de las instalaciones necesarias para adaptarse a las cargas de trabajo actuales y futuras. También es importante verificar si será compatible con estándares de código abierto y examinar su roadmap de producto. De esta manera, se puede garantizar que el proveedor está preparado para soportar innovaciones críticas para la empresa, como la IA o la analítica avanzada.

  2. Costes en relación con las cargas de trabajo: El coste siempre será uno de los factores más importantes en cualquier decisión sobre el cloud. Es crucial tener en cuenta que ciertas nubes ejecutan algunas cargas de trabajo de manera más rentable y eficiente que otras. Por lo tanto, después de definir qué cargas se migrarán a la nube, es importante considerar cómo estos costes afectarán a las cargas específicas que la organización necesita ejecutar.

  3. Política de permanencia: Aunque grandes compañías como AWS, Microsoft y Google han anunciado la aparente eliminación de las tarifas de permanencia, sigue existiendo cierta dependencia de la nube una vez que se elige un proveedor. Por ello, es sensato comprender de antemano lo que costaría mover los datos fuera del proveedor en caso de que cambien las circunstancias. Esta ‘portabilidad’ es cada vez más importante para mantener la agilidad empresarial.

  4. Resiliencia y fiabilidad del servicio: En la actualidad, si una nube pública dejase de funcionar, empresas enteras podrían paralizarse. Ya no basta con reiniciar un servidor para restablecer los servicios. Por eso, la fiabilidad y la resistencia son dos criterios fundamentales al elegir un proveedor. Aunque pueda haber diferencias de coste, un proveedor que ofrece mayor resistencia y sufre mucho menos tiempo de inactividad puede ser una mejor opción, considerando que las interrupciones en el cloud pueden suponer costes de hasta 100.000 dólares la hora.

  5. Integración con otras tecnologías: Las organizaciones suelen utilizar múltiples herramientas para el análisis de datos, su almacenamiento o la gestión de la información. También es posible que utilicen diferentes nubes para distintas tareas. Por lo tanto, las organizaciones deben asegurarse de que la nube (o nubes) elegida se integra con todas las herramientas tecnológicas que utilizan en el conjunto de la empresa. Esta integración es crucial para garantizar una operación fluida y eficiente en todo el ecosistema tecnológico de la organización.

Estas cinco claves proporcionan un marco sólido para que las organizaciones evalúen y seleccionen el proveedor de servicios en la nube más adecuado para sus necesidades específicas, tanto actuales como futuras.

La perspectiva de un experto en infraestructura cloud

David Carrero, experto en infraestructura cloud y cofundador de Stackscale (Grupo Aire), añade su visión sobre la importancia de una evaluación minuciosa en el proceso de migración a la nube:

«Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades y funcionalidades requeridas antes de embarcarse en una migración a la nube», afirma Carrero. «Muchas empresas cometen el error de subestimar la complejidad de este proceso y acaban enfrentándose a costes inesperados o problemas de rendimiento.»

Carrero también destaca la importancia de considerar los costes de infraestructura en igualdad de condiciones: «A menudo, las empresas se centran exclusivamente en las características técnicas y pasan por alto los costes asociados. Sin embargo, a igualdad de prestaciones, los costes de infraestructura pueden marcar una diferencia significativa en el presupuesto a largo plazo.»

El experto también pone en valor a los proveedores europeos frente a los americanos: «En el actual contexto geopolítico y regulatorio, optar por proveedores europeos puede ofrecer ventajas significativas en términos de cumplimiento normativo y protección de datos. Además, contribuye al fortalecimiento del ecosistema tecnológico europeo.»

El futuro de la gestión de datos en la nube

El estudio de Cloudera también revela que el 92% de los expertos en TI planean migrar más datos a la nube en los próximos tres años. Este dato subraya la importancia de comprender a fondo las necesidades de gestión de datos de la empresa antes de tomar decisiones sobre proveedores de servicios en la nube.

En conclusión, la elección de un proveedor de servicios en la nube se ha convertido en una decisión estratégica crucial para las empresas modernas. Al considerar cuidadosamente estos aspectos clave, incluyendo la evaluación detallada de necesidades, costes de infraestructura y la opción de proveedores europeos, las organizaciones pueden asegurarse de seleccionar un proveedor que no solo satisfaga sus necesidades actuales, sino que también les permita crecer y adaptarse en un futuro cada vez más digital y dependiente de los datos.

Salir de la versión móvil