Guía Integral sobre Alimentación y Ejercicio en el Embarazo: Perspectivas de la Dra. Teresa Santa Cruz para la Salud de la Madre y el Bebé

La importancia de un estilo de vida saludable durante el embarazo ha sido destacada por la ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, Teresa Santa Cruz, quien señala la alimentación y el ejercicio como pilares fundamentales para el bienestar materno y fetal. En oposición a creencias populares como «comer por dos» y el exceso de reposo, la doctora Santa Cruz aboga por un enfoque activo y nutritivo durante la gestación.

Una dieta equilibrada es crucial para prevenir complicaciones como la anemia y para asegurar un adecuado desarrollo intrauterino. Sin embargo, un informe reciente revela que el 50% de las embarazadas en España no cumple con las recomendaciones nutricionales esenciales, como ácido fólico, hierro y vitaminas. Para abordar estas deficiencias, la especialista recomienda el consumo de verduras de hoja verde, cereales integrales, lácteos, proteínas de calidad y frutas.

En cuanto a la seguridad alimentaria, es vital observar estrictas normas de higiene para evitar infecciones como la listeriosis y la toxoplasmosis. Se deben evitar carnes, huevo y pescado crudos, lácteos no pasteurizados y embutidos curados, además de asegurar una adecuada manipulación y limpieza de alimentos.

La suplementación también es relevante. Aun con una dieta balanceada, puede ser difícil cubrir todos los requerimientos nutricionales. Por ello, Santa Cruz sugiere el uso de suplementos como el ácido fólico desde el periodo preconcepcional, así como yodo, hierro y vitamina D, bajo el asesoramiento de un profesional.

El ejercicio físico adaptado se presenta como un aliado vital. Actividades como caminar, nadar, hacer bicicleta estática, yoga y pilates son beneficiosas para la salud cardiovascular y muscular, así como para prevenir la diabetes gestacional. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda actividad física moderada dos o tres veces por semana, adaptada a cada trimestre del embarazo.

No obstante, algunas actividades deben evitarse debido al riesgo de caídas o traumatismos abdominales. La hidratación adecuada, evitar temperaturas extremas y la consulta médica ante síntomas preocupantes son fundamentales.

Según Teresa Santa Cruz, la combinación de una dieta equilibrada y ejercicio adaptado puede marcar una gran diferencia en la salud de la madre y el bebé durante esta etapa crucial.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Enric Mas anuncia su retirada del ciclismo en 2025 debido a una tromboflebitis

El ciclista español Enric Mas, integrante del Movistar Team,...

Ola de Calor: 1.654 Municipios en Alerta Alta en su Tercer Día

En España, las altas temperaturas afectan más a las...

Netanyahu Respaldaría Expansión de Operaciones para Controlar Toda Gaza

Fuentes de la oficina del primer ministro han indicado...

Guía para Disfrutar de la Fascinante Luna Llena de Agosto

El cielo de agosto se llenará de eventos astronómicos,...