El 2 de diciembre de 2024, la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente ha emitido nuevas instrucciones que delinean el procedimiento a seguir para los estudiantes de Formación Profesional, así como para los centros educativos, en relación con la solicitud y gestión de estancias en otros países de la Unión Europea. Estas estancias están enmarcadas en el programa ‘Formación en Empresas Europeas’ para el curso escolar 2024-2025, cuyo objetivo es fomentar la movilidad internacional del alumnado y facilitar su formación práctica en un entorno europeo.
Este tipo de iniciativas no son nuevas, ya que su regulación comenzó con la Orden de 16 de mayo de 2011, la cual estableció un marco para la realización de estancias en otros países europeos para alumnos de Formación Profesional inicial, así como de artes plásticas y diseño. Se recuerda que, en diciembre de 2023, se publicaron dos conjuntos de instrucciones que actualizaron y detallaron los procesos relacionados con estas estancias. La primera de estas publicaciones, el 26 de diciembre de 2023, se centró en la regulación de estancias, así como en las visitas de seguimiento para el profesorado encargado de estos alumnos. La segunda, emitida el 18 de diciembre de 2023, complementó la anterior al especificar más a fondo el procedimiento a seguir tanto por el alumnado como por los centros educativos.
El programa ‘Formación en Empresas Europeas’ tiene como propósito no solo potenciar la empleabilidad de los estudiantes a través de la adquisición de competencias prácticas en un contexto internacional, sino también fomentar un intercambio cultural que enriquezca la experiencia educativa de los futuros profesionales. Las nuevas instrucciones buscan garantizar un proceso claro y accesible para la participación en estas estancias, facilitando así que más alumnos puedan beneficiarse de esta valiosa oportunidad.
La actualización continua de estos procedimientos refleja un compromiso con la mejora de la educación y la formación profesional en Andalucía, alineándose con las necesidades de un mercado laboral en constante evolución y con un entorno educativo cada vez más globalizado.
Fuente: ANPE Andalucía.