Inicio Noticias Guía para Navegar la Navidad: Estrategias de Comunicación en Reuniones Familiares, Sociales...

Guía para Navegar la Navidad: Estrategias de Comunicación en Reuniones Familiares, Sociales y Empresariales

0
Guía para Navegar la Navidad: Estrategias de Comunicación en Reuniones Familiares, Sociales y Empresariales

El puente de la Constitución ha marcado oficialmente el inicio de la temporada navideña. Las calles y hogares ya se encuentran iluminados, y la planificación de comidas y cenas de empresa, así como reuniones familiares que se celebrarán los días 24 y 25 de diciembre, y 31 de diciembre y 1 de enero, está en pleno auge. Para muchos, compartir la mesa con jefes y compañeros de trabajo, e incluso con algunos familiares, puede resultar una experiencia estresante.

Con el objetivo de ayudar a afrontar estas situaciones de la mejor manera posible, Julio García Gómez, experto en relación social y comunicación de la Fundación Casaverde, ha elaborado un «Manual de la Navidad en compañía con 10 claves». Este decálogo actúa como un manual de cabecera para abordar encuentros que podrían resultar complicados, proponiendo que las relaciones y la comunicación se conviertan en herramientas eficaces para superar cualquier potencial crisis, y para salir emocionalmente beneficiado.

El primer consejo se centra en saber elegir con quién compartir o situarse durante las reuniones de empresa, planificando cuidadosamente las interacciones, especialmente con superiores. En un entorno conocido, se recomienda evitar hablar en exceso sobre temas personales y logros profesionales, para dar espacio a los demás.

Es crucial tener mesura y prudencia en el consumo de alimentos y bebidas, evitando momentos que puedan tener repercusiones negativas, sobre todo en redes sociales, si se capturan imágenes poco apropiadas.

En lo referente a la duración de los eventos, aconseja limitar el tiempo de permanencia para evitar el desgaste de las relaciones y el aburrimiento. Con los superiores, es aconsejable no discutir aspectos económicos o laborales durante las celebraciones.

En el ámbito familiar, es importante prestar atención a todos, especialmente a niños y mayores, adoptando una actitud proactiva que busque agradar a todos los presentes, sin mencionar temas materialistas o situaciones pasadas. Se destaca la importancia de escuchar además de hablar, evitando interrumpir conversaciones o gesticular en exceso.

Es esencial integrar a los niños en las celebraciones y proporcionarles la atención que merecen, para que no queden aislados. Asimismo, se sugiere dar protagonismo a los mayores, permitiéndoles compartir sus vivencias y recuerdos navideños, convirtiendo estos encuentros en una oportunidad de conexión intergeneracional.

Finalmente, el manual enfatiza la importancia de disfrutar las relaciones sociales y familiares durante estos días festivos, asegurando que el éxito de los encuentros se manifestará a través de una comunicación genuina y afectiva, creando momentos inolvidables para todos los participantes.

Salir de la versión móvil