Hacienda se Reúne con los Grupos Parlamentarios para Presentar Prioridades del Presupuesto 2025

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía ha celebrado una serie de reuniones cruciales con los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria este jueves 24 de octubre. El objetivo fue presentar las prioridades del Anteproyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2025 antes de su presentación formal la próxima semana.

Subrayando una clara voluntad de diálogo, la Consejería busca avanzar hacia la consecución del mayor consenso posible durante la tramitación parlamentaria de las cuentas. En las reuniones, se destacó que los presupuestos son realistas, orientados a abordar las necesidades de los ciudadanos andaluces, y diseñados para maximizar la eficiencia de los recursos disponibles. A pesar de no poder incluir 1.522 millones de euros adicionales que, según el sistema actual de financiación autonómica, corresponderían a la comunidad, los presupuestos crecerán respecto al ejercicio 2024.

Las cuentas para 2025 se han elaborado en un contexto de incertidumbres debido a la falta de información del Gobierno de España. Sin embargo, se han confeccionado de manera prudente, bajo una regla de gasto del 3,2% comunicada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera. La metodología aplicada ha sido avalada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que incluso estima un crecimiento económico para Andalucía levemente superior al previsto por la Consejería; la previsión de crecimiento es del 2,4%, mientras que la Airef la sitúa en 2,5%.

En términos de inversión, las políticas sociales constituirán la mayor parte del gasto, con seis de cada diez euros destinados a gasto social. La consejera Carolina España ha adelantado que el objetivo es reforzar sanidad y educación. Además, se destinarán 800 millones de euros a medidas fiscales y recursos para facilitar el acceso a la vivienda, ya sea en compra o alquiler. Estas incluyen un aumento en las deducciones fiscales y una partida de 25 millones de euros para ampliar avales para la vivienda, elevando el límite de edad a 40 años.

Entre las novedades, se ha incluido financiación para la gratuidad del último curso del primer ciclo de educación infantil, concretamente para niños de dos a tres años. Por otro lado, en el ámbito económico, el presupuesto asignará cerca de 6.700 millones de euros para apoyar el tejido productivo y fomentar la creación de empleo, un 5,5% más que el año anterior.

Este enfoque presupuestario refleja el compromiso de la Consejería con la estabilidad económica y el bienestar social en Andalucía, a pesar de las incertidumbres financieras.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Libertad Creativa: La Nueva Era sin Descartes

El seleccionador Sergio Scariolo confirmó la ausencia de Alberto...

El Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump reasignar fondos destinados a investigaciones sobre minorías

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha permitido temporalmente...

Desproporción Laboral: El 40% de Autónomos con Plantilla Supera las 49 Horas Semanales en España

Los empresarios autónomos dedican significativamente más horas a su...

Atentado con camión bomba en Cali causa al menos seis muertos y deja medio centenar de heridos cerca de escuela militar

Dos explosiones estremecieron las inmediaciones de la Escuela Militar...