Inicio Actualidad Hacking y Fostering: Estrategias para Liberar Especies Protegidas en su Hábitat Natural

Hacking y Fostering: Estrategias para Liberar Especies Protegidas en su Hábitat Natural

0
Hacking y Fostering: Estrategias para Liberar Especies Protegidas en su Hábitat Natural

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía sigue avanzando en estrategias innovadoras para la conservación de la fauna silvestre a través de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREAs), gestionados por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA). Una de las acciones más destacadas es la colaboración con entidades especializadas para llevar a cabo la liberación controlada de ejemplares mediante técnicas como el ‘hacking’ y el ‘fostering’.

En 2025, el CREA Quiebrajano en Jaén ha registrado 905 ingresos. Solo en junio, se atendieron 475 ejemplares, y 55 fueron cedidos a entidades como GREFA y Bioterra Andalucía. Estas colaboraciones permitieron liberar en la naturaleza 38 pollos de cernícalo primilla, 12 de autillo europeo y 5 de mochuelo común. Además, se llevaron a cabo acciones de crianza y liberación de cinco pollos de aguilucho cenizo, utilizando el ‘fostering’ y el ‘hacking’ en Jaén y Cádiz.

El ‘hacking’ ha demostrado ser una técnica eficaz para la reintroducción de rapaces jóvenes, creando un entorno controlado que facilita su adaptación al medio. Esta técnica mejora la fidelización al área de liberación, un aspecto clave para especies con comportamiento filopátrico, como el cernícalo primilla.

Por otro lado, el ‘fostering’ permite la introducción de un pollo en un nido adoptivo, lo que ayuda al ave a crecer en condiciones naturales y reducir el estrés. Gracias a esta metodología, el CREA Quiebrajano ha logrado reintroducir dos pollos de aguilucho cenizo con éxito.

Estas acciones no solo refuerzan las poblaciones de especies amenazadas, sino que también destacan la eficacia del trabajo conjunto entre la administración y las organizaciones conservacionistas. La Red Andaluza de CREA se consolida como una herramienta esencial en la recuperación de animales silvestres, contribuyendo a que más ejemplares regresen a volar libres en los cielos de Andalucía. La Consejería reafirma su compromiso con la recuperación de especies protegidas, integrando el conocimiento científico y la innovación en la gestión ambiental.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil