La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha destacado la importancia global del Monumento Natural Huellas Fósiles de Medusas, ubicado en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, durante su visita a las obras de restauración recién concluidas en el municipio de Constantina. Este yacimiento, considerado el más importante del mundo en su categoría, alberga un total de 289 impresiones fósiles de medusas celentéreas hidrozoas, conocidas científicamente como Cordubia gigantea, con una antigüedad de aproximadamente 540 millones de años, correspondiente al Cámbrico inferior.
García subrayó durante la visita que «esta joya paleontológica pone a Andalucía en el mapa de la ciencia mundial y refuerza nuestro compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio natural andaluz». La finalización de la limpieza y restauración del sitio, con una inversión de 296.570,13 euros, ha revelado más detalles sobre este hallazgo de excepcional relevancia científica, que se caracteriza no solo por la antigüedad, sino también por el número y tamaño de las impresiones, superiores a otros yacimientos como los de California y China.
«El Monumento Natural Huellas de Medusas es un testimonio de los orígenes de la vida en nuestro planeta, además de un recurso de valor incalculable para la investigación científica y la educación ambiental», expresó la consejera. Este enclave permitirá avances significativos en la reconstrucción paleobiológica de la especie y en la comprensión de las condiciones paleoambientales que propiciaron esta acumulación excepcional de medusas.
La visita oficial contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo al viceconsejero Sergio Arjona, el alcalde de Constantina Rubén Rivera, y representantes del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que supervisó los trabajos de restauración a través de Tragsa. La doctora Eloísa Bernáldez, jefa de Proyectos del Laboratorio de Paleontología y Paleobiología, señaló que las condiciones actuales del yacimiento permitirán estudios más precisos sobre las características paleobiológicas de las medusas.
Las investigaciones preliminares sugieren que un episodio de estrés ecológico en un entorno marino somero provocó una mortandad masiva de medusas, durante el primer episodio transgresivo del Cámbrico. Este se vio seguido, a finales del Paleozoico, por movimientos tectónicos que dieron forma al afloramiento presente.
Además, la consejera resaltó el potencial del descubrimiento para fomentar el desarrollo local a través del ecoturismo, posicionando a Constantina como un destino destacado para los interesados en la naturaleza y la ciencia. «Con este nuevo hallazgo reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y el impulso de iniciativas que ponen en valor el excepcional patrimonio natural de Andalucía», declaró García.
Finalmente, durante su visita, Catalina García anunció las acciones en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, incluyendo inversiones de aproximadamente 2,3 millones de euros en mejoras de infraestructuras y proyectos en curso valorados en cerca de 2,5 millones de euros, destinados a potenciar el turismo sostenible en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.