Hermanas Filipenses Reciben dos Viviendas en Málaga para Apoyo a Madres en Riesgo de Exclusión Social

La Junta de Andalucía ha adjudicado a la Congregación de las Hermanas Filipenses dos viviendas públicas con el objetivo de fortalecer su programa de atención y acogida de mujeres sin recursos con hijos a cargo. Este apoyo se oficializó durante una visita al Hogar San Carlos, gestionado por la congregación en el barrio de La Trinidad de Málaga, por parte de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quienes entregaron las llaves de las viviendas que han sido rehabilitadas tras haber sido ocupadas para fines ilícitos.

Rocío Díaz señaló que este gesto representa una «segunda oportunidad» tanto para las familias que comenzarán una nueva etapa como para las mismas viviendas, que tras tres años de recuperación vuelven a cumplir una función social. La consejera agradeció la labor de la congregación en la asistencia a mujeres excluidas socialmente, destacando el papel fundamental del Hogar San Carlos durante la pandemia y su continuo desempeño como un lugar de esperanza.

Asimismo, Díaz destacó la proximidad de las viviendas al Hogar San Carlos, lo que permitirá a las familias alojarse con autonomía pero con el apoyo constante de las religiosas y los trabajadores sociales. Por su parte, la consejera de Empleo, Rocío Blanco, resaltó que la Congregación de las Hermanas Filipenses es un referente en Málaga por su apoyo a los colectivos más desfavorecidos, en especial a mujeres sin recursos y con hijos. Blanco subrayó la importancia de la defensa de la igualdad social desde un enfoque transversal en todas las acciones del Gobierno de Andalucía.

El Hogar San Carlos, inaugurado en 2021, ofrece alojamiento y atención a mujeres gestantes o con hijos en situación de exclusión social. El centro cuenta con cinco plazas para mujeres y hasta diez menores, y su acceso se gestiona a través de Cáritas, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y otros organismos. El objetivo es fomentar la integración y autonomía de estas mujeres, cuyas edades oscilan entre los 19 y 35 años.

Hasta ahora, el trabajo de la congregación se realizaba exclusivamente en este hogar, pero la necesidad de nuevos alojamientos temporales para mejorar la autonomía de las beneficiarias motivó la adjudicación de las dos viviendas. Estas servirán para una segunda etapa más independiente bajo la supervisión de las Hermanas Filipenses una vez las beneficiarias se integren en el mercado laboral.

Las viviendas, que constan de dos dormitorios, salón, baño y cocina, están ubicadas a 50 metros del Hogar San Carlos. Forman parte de un grupo de 18 viviendas recuperadas en 2021 después de haber sido usadas para actividades ilícitas, las cuales fueron rehabilitadas con una inversión de 458.058 euros por la Consejería de Fomento a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

Las consejeras de Empleo y Fomento estuvieron acompañadas por la directora general de AVRA, Susana Cayuelas; el concejal de Vivienda y Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Pomares; el concejal de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, Francisco Cantos; la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, María Rosa Morales; la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo en Málaga, Carmen Sánchez, y el director provincial de AVRA en Málaga, Juan Jesús Bernal.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Práctica: Pasos para Cancelar el Seguro de tu Vehículo Fácilmente

Cancelar el seguro del coche puede ser un proceso...

Alejandro Sanz Arremete Contra Maduro: ‘Hablar de Fraude es Como Dumbo Hablando de Orejas’

El conservador Daniel Noboa ha sido reelegido presidente de...