Inicio Actualidad Hermandad Matriz y Filiales Refuerzan Compromiso con el Plan Romero, Destaca Antonio...

Hermandad Matriz y Filiales Refuerzan Compromiso con el Plan Romero, Destaca Antonio Sanz

0
Hermandad Matriz y Filiales Refuerzan Compromiso con el Plan Romero, Destaca Antonio Sanz

En la reciente Asamblea General de Hermandades del Rocío, celebrada en la aldea de El Rocío en Almonte (Huelva), Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, destacó el compromiso inquebrantable de la Hermandad Matriz y las filiales con el Plan Romero. Durante el evento, que reunió a representantes de 127 hermandades, Sanz informó sobre la pronta activación del Plan Romero 2025 el 2 de junio. Este operativo de seguridad, bajo el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, se diseñó para prevenir riesgos y garantizar la seguridad durante la Romería del Rocío.

La edición número 41 del Plan contará con más de 7,000 efectivos y será dirigido por la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), conocida por su gran capacidad e innovación. La coordinación incluirá personal del 112, del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), y del Plan Infoca, junto a 71 efectivos de la Policía Nacional Adscrita para proteger el medio ambiente y contribuir a la seguridad. Asimismo, se enfatiza el uso de tecnologías avanzadas para prevenir riesgos, proteger el entorno, y asegurar el bienestar animal. Parte esencial del plan es la nueva Plataforma de Atención a la Ciudadanía, que proporcionará mapas y acceso a una aplicación para emergencias.

El despliegue incluye drones, GPS, cámaras satelitales, y wifi inteligente para controlar aforos. Además, se ha abierto un nuevo camino desde Palacio del Rey hasta la carretera de la Fresa para facilitar el movimiento de vehículos. En cuanto a los incendios forestales, Sanz hizo un llamamiento a la precaución dada la alta peligrosidad, equipando a las hermandades con extintores y desplegando medios aéreos y terrestres especializados.

Finalmente, casi 1,000 efectivos sanitarios se encargarán de la atención médica con 13 puestos asistenciales y un Centro de Atención Principal en la aldea. Se reforzarán además las instalaciones sanitarias para el año jubilar, esperando mayor afluencia en las misas que se celebrarán en el Paseo Marismeño. El encuentro también contó con la presencia del viceconsejero Tomás Burgos, el delegado de Gobierno José Manuel Correa, y el presidente de la Diputación David Toscano.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil