«Histórica Jornada en el Senado: El Cielo Nocturno se Convierte en el ODS 18» | Instituto de Astrofísica de Andalucía

La preservación del cielo nocturno ha tomado un nuevo impulso en España, convirtiéndose en el centro de atención política y científica por primera vez en el Senado, en un evento histórico celebrado el 19 de septiembre en la Sala Campoamor. Este encuentro contó con la participación de expertos y representantes del ámbito político y científico, bajo la coordinación de la Fundación Starlight y la Asociación BPW Canarias, que promueven la creación del ODS18, un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible enfocado en la Calidad del Cielo Nocturno y el Acceso a la Luz de las Estrellas.

La jornada tuvo como objetivo sensibilizar tanto a la sociedad española como a la internacional sobre la necesidad de preservar un recurso en peligro de extinción, que no solo es esencial para la ciencia, sino que también representa un patrimonio cultural y medioambiental vital para la salud y la biodiversidad. Además, se plantea como un motor de economía sostenible a través del turismo de estrellas, especialmente en áreas rurales que enfrentan desafíos de despoblación.

Una de las voces más destacadas en el evento fue la Dra. Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, quien expuso las amenazas que enfrenta el cielo nocturno, como el cambio climático, el derroche energético y la contaminación lumínica. Varela resaltó que la protección del cielo es fundamental para las futuras generaciones, enfatizando que “para la preservación de la especie necesitamos proteger ese cielo que nos ha precedido”. También subrayó que las zonas rurales, que suelen tener cielos más despejados, deben ser aprovechadas como recursos turísticos, empoderando a las mujeres de estas comunidades.

Varela, junto a otros panelistas, hizo eco de la relevancia de estas iniciativas en España, un país donde ya se han creado normativas significativas como la Ley de Protección del Cielo de 1988 y la Declaración Starlight de 2007. En este sentido, instó a que España lidere a nivel mundial la iniciativa de convertir el cielo nocturno en el ODS18 ante las Naciones Unidas.

El evento incluyó una mesa redonda con la participación de varios integrantes del ámbito legislativo y científico, quienes coincidieron en la necesidad de un compromiso político y social para hacer del cielo el ODS18. Como primer paso, Sergio Sayas, portavoz de la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento Estratégico Española ODS, invitó a la Fundación Starlight y a BPW Canarias a colaborar en su Comisión Estratégica, buscando generar conciencia entre senadores y diputados sobre este tema urgente.

Antonia Varela cerró el evento con una potente declaración acerca de la necesidad de crear una estrategia integral que involucre todos los sectores y que se incorpore a todas las políticas públicas y privadas. Recordó que "la preservación del planeta implica también la preservación del cielo, porque sin cielo no hay planeta".

En un contexto donde el uso inadecuado de la iluminación pública dificulta la observación del cielo nocturno y contribuye a la contaminación lumínica, este encuentro subraya la importancia de concienciar sobre estos problemas. Actualmente, el 85% de la población mundial vive bajo cielos afectados por esta contaminación, mientras que más de 1.300 millones de personas carecen de acceso a la electricidad. Es vital actuar para evitar que el avance de la contaminación borre el legado de la belleza nocturna, y la iniciativa del ODS18 busca precisamente eso.

Para quienes deseen conocer más sobre el ODS18 y apoyar esta causa, se les invita a visitar la página web oficial de la iniciativa: ODS18. La protección del cielo nocturno es un esfuerzo que no solo preserva el patrimonio cultural y científico, sino que también abre perspectivas de desarrollo sostenible y bienestar para las comunidades que lo valoran y cuidan.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cinco Días de Angustia: Mi Experiencia Cercana a la Muerte en el Hospital

Fernando Morientes, ex delantero del Real Madrid y de...

Trabajadores de Port Aventura Alertan sobre Falta de Garantías de Seguridad en el Parque para los Visitantes

El parque de atracciones Port Aventura abrió sus puertas...

Ataques en Gaza Causan Más de 90 Muertes en 48 Horas, Reporta Hamas

Desde el fin del alto el fuego, los ataques...