La creciente preocupación por el empleo en Córdoba ha llevado a la secretaria de Empleo de CCOO, Ana Belén Acaiña, a destacar un fenómeno que se ha vuelto cada vez más notorio: el aumento de la contratación temporal, particularmente en el sector servicios. Esta tendencia, que ha generado inquietud en el mercado laboral, evidencia la precariedad y la inestabilidad que enfrentan muchos trabajadores.
Acaiña argumenta que una posible solución para contrarrestar esta situación podría estar en la reducción de la jornada laboral. Esta estrategia no solo podría contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, sino que también jugaría un papel fundamental en la mejora de las condiciones de trabajo en un sector que, a menudo, se ve afectado por condiciones laborales desfavorables.
La idea de reducir la jornada laboral ha ganado impulso en diversas partes del mundo como una medida para combatir la temporalidad y la sobrecarga de trabajo. Al disminuir las horas que un empleado está en su puesto, se genera la necesidad de contratar a más trabajadores para cubrir las horas necesarias, lo que podría traducirse en una disminución de la tasa de temporalidad y, por ende, en una mayor estabilidad para los empleados.
La secretaria de Empleo destaca que esta medida no solo beneficiaría a los trabajadores en términos de seguridad y calidad de vida, sino que también podría resultar ventajosa para las empresas. Menores jornadas, con un adecuado equilibrio entre la vida laboral y personal, pueden llevar a un aumento de la productividad, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la economía local.
Es fundamental que se dé visibilidad a esta situación y se priorice el diálogo entre todas las partes involucradas para encontrar soluciones efectivas que promuevan un empleo de calidad. La reflexión sobre la jornada laboral y la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones del trabajo son aspectos imprescindibles para avanzar hacia un modelo de empleo más justo y sostenible.
Fuente: CCOO Andalucía.