Andalucía ha logrado un avance destacado en el ámbito de la energía renovable, alcanzando la incorporación de 2.700 megavatios (MW) verdes en tan solo un año. Esta cifra representa un aumento del 66% en comparación con el año anterior, cuando se sumaron 1.605 MW. Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, destacó que gracias a este crecimiento, el 67% de la electricidad generada en la región ahora proviene de fuentes limpias.
Durante la inauguración del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva, Paradela subrayó que la capacidad renovable instalada en Andalucía ha alcanzado los 14.500 MW. Este avance representa un incremento del 23% respecto al año anterior y del 137% en un periodo de seis años, destacando la posición privilegiada de la región en Europa.
El consejero elogió la capacidad de la administración andaluza para gestionar proyectos de energía limpia de manera eficiente, lo que sienta las bases para el desarrollo del hidrógeno verde y el biogás. Estos avances posicionan a Andalucía como un destacado centro de producción de energía sostenible del siglo XXI.
El evento también recordó la «Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde», presentada hace un año, que establece como objetivo para 2030 producir un tercio del hidrógeno renovable comprometido por España en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con una proyección de 3,7 gigavatios (GW) de electrólisis.
Paradela afirmó que Andalucía y, en especial, Huelva, se perfilan como centros de inversión en energías limpias en Europa. Para potenciar este crecimiento, la Junta está promoviendo el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, un proyecto de gran envergadura que comenzará a materializarse en los próximos meses. Se espera que 2025 marque un punto crítico de avance para estos proyectos, acompañados por nuevos instrumentos de apoyo a la inversión.
Además, la Consejería de Industria, Energía y Minas planea lanzar dos órdenes de ayudas por valor de 70 millones de euros para desarrollar tecnologías relacionadas con el hidrógeno, como electrolizadores y pilas de combustible. Paradela solicitó al Gobierno central que mejore las infraestructuras de transporte eléctrico e hidroductos necesarias para maximizar el aprovechamiento de estas oportunidades.
El consejero concluyó destacando que Andalucía posee una combinación única de recursos naturales y un entorno favorable para la inversión, posicionándola como líder en proyectos de descarbonización y transición energética en Europa. Enfatizó la necesidad de colaboración entre administraciones, sector privado y el sistema de conocimiento para asegurar el éxito de esta transformación energética.
Fuente: Junta de Andalucía.