Inicio Tecnología HLRS Revoluciona la Computación Alemana con el Lanzamiento del Superordenador Hunter para...

HLRS Revoluciona la Computación Alemana con el Lanzamiento del Superordenador Hunter para Impulsar la IA y el Rendimiento

0

El Centro de Computación de Alto Rendimiento de Stuttgart (HLRS) ha inaugurado oficialmente a «Hunter», un superordenador revolucionario que afronta los retos más complejos de la ingeniería y la ciencia en Europa. Esta avanzada infraestructura representa una inversión estratégica de 15 millones de euros, prometiendo transformar el ámbito de la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial.

Basado en la arquitectura HPE Cray Supercomputing EX4000, Hunter ofrece un rendimiento teórico máximo de 48,1 petaflops. Esto supone el doble de la velocidad de su predecesor, Hawk, gracias a la combinación de CPUs y GPUs mediante las unidades de procesamiento acelerado AMD Instinct MI300A. Esta configuración no solo maximiza el rendimiento, sino que también reduce el consumo energético hasta un 80%.

Las especificaciones técnicas de Hunter incluyen 188 nodos con interconexiones de alto rendimiento HPE Slingshot y sistemas de almacenamiento HPE Cray Supercomputing Storage Systems E2000, todo ello enfriado por un sistema avanzado de líquido directo sin ventiladores. Estas innovaciones no solo optimizan el rendimiento, sino que también priorizan la eficiencia energética.

Hunter está destinado a desempeñar un papel crucial en aplicaciones diversas que van desde el modelado y simulación avanzada hasta el desarrollo de inteligencia artificial. Entre sus usos destacan las investigaciones aeronáuticas, astrofísicas y climatológicas, además de facilitar el entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo y flujos de trabajo que integran simulaciones y análisis de datos.

La sostenibilidad es un pilar fundamental de esta nueva tecnología, donde la limitación dinámica de energía ya desarrollada junto con HPE reduce el consumo en un 20%, todo sin perder rendimiento. Esto también prepara el terreno para su sucesor, Herder, con un rendimiento potencial de varios cientos de petaflops y alojado en instalaciones diseñadas para ser energéticamente eficientes.

Petra Olschowski, Ministra de Ciencia, Investigación y Arte de Baden-Württemberg, declaró que Hunter no solo es una innovación técnica, sino una infraestructura clave para el progreso científico e industrial. Este avance tecnológico posiciona a Alemania como líder en sectores cruciales y fortalece su rol en la supercomputación global.

Hunter consolida además el papel de HLRS en la red de supercomputación europea, jugando un papel vital en iniciativas como HammerHAI para democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de IA. Su puesta en marcha marca el principio de una era donde la exascala no es solo el futuro, sino una realidad palpable que fortalece la competitividad científica y tecnológica de Europa.

Salir de la versión móvil