La vicepresidenta de Atención al Municipio y responsable del Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), María Francisca Caracuel, presentó recientemente el número 114 de la revista Jábega en La Térmica, un centro de cultura contemporánea. Este nuevo volumen rinde homenaje al flamenco, un símbolo de identidad de Andalucía y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Jábega, una publicación insignia de la Diputación de Málaga, comenzó su trayectoria en 1973 y abarca una amplia gama de temas relacionados con la historia, la economía, la sociología, la geografía, la arqueología y el arte, todos ellos vinculados a la provincia de Málaga y a la comunidad andaluza en general. La selección de artículos de este número se compone de una decena de contribuciones que buscan mantener un firme compromiso con la promoción de las manifestaciones artísticas y apoyar la industria cultural local.
Entre los textos destacados se encuentran: «La Bienal de Arte Flamenco de Málaga marca el compás en la provincia» de Antonio Roche González; «Leer e interpretar a Juan Ramón Jiménez en clave didáctico-musical y con rúbrica de mujer» de Francisco Javier Escobar Borrego; «Festival de cante de Ronda. Los orígenes. Una década de Arte Grande» de Salvador Pendón Muñoz; y «El baile flamenco en la obra de Picasso. La danza picassiana de Pastora» de Dolores Vargas Jiménez. También se incluye «Peñas flamencas de Málaga y provincia» de Juan Recio Polo, entre otros.
Caracuel destacó que a lo largo del tiempo, Jábega ha evolucionado hasta convertirse en una de las publicaciones de referencia a nivel nacional en materia cultural y divulgativa, siendo utilizada como fuente de consulta por investigadores y estudiosos.
La revista Jábega número 114 puede consultarse en su pagina web: Revista Jábega número 114.
Fuente: Diputación de Málaga.