Inicio Salud Hospital del Mar: Innovaciones y Desarrollo Continuo en Pro de la Salud...

Hospital del Mar: Innovaciones y Desarrollo Continuo en Pro de la Salud Comunitaria

0

Un avance significativo en el diagnóstico de la sarcopenia en pacientes con bronquiectasias ha sido revelado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar. El estudio, en colaboración con los servicios de Neumología y Radiología del mismo centro, ha identificado el potencial de la resonancia magnética como una herramienta crucial para el diagnóstico temprano y preciso de esta condición muscular degenerativa, comúnmente asociada con las bronquiectasias.

Publicado en la revista Archivos de Bronconeumología, el estudio muestra una fuerte correlación entre los datos obtenidos a través de la resonancia magnética y los métodos diagnósticos tradicionales. Estos últimos dependen en gran medida de la observación clínica y de pruebas de esfuerzo, que, aunque eficaces, pueden ser invasivos y menos precisos.

La investigación se llevó a cabo en un grupo de 20 pacientes con bronquiectasias y un grupo control de diez personas sanas. Las bronquiectasias, caracterizadas por una acumulación anormal de secreciones en los bronquios, no solo comprometen la función respiratoria, sino que también incrementan el riesgo de sarcopenia, un deterioro muscular severo. Dada la importancia de un diagnóstico certero para la implementación de tratamientos efectivos, el uso de la resonancia magnética junto con la ecografía podría marcar un antes y un después en la gestión de la enfermedad.

La Dra. Esther Barreiro, parte del equipo investigador, resaltó la habilidad de la resonancia magnética para evaluar la composición muscular. El estudio identificó presencia significativa de grasa y fibras de colágeno en los pacientes con sarcopenia avanzada, lo cual dificulta la recuperación muscular. Esta acumulación de grasa se correlaciona con un estado clínico más debilitado y un aumento en el riesgo de complicaciones.

Por su parte, el Dr. Josep Maria Maiques destacó que las imágenes obtenidas, complementadas con técnicas avanzadas de análisis, proporcionan una visión cuantitativa de la estructura muscular que podría transformar el seguimiento y tratamiento de estos pacientes. Además, la investigación abre la puerta a la exploración de nuevas técnicas de imagen y a un mayor entendimiento de la base genética de la sarcopenia.

Las bronquiectasias suelen ser resultado de infecciones previas como la neumonía vírica, tuberculosis o COVID-19, y afectan más a mujeres que a hombres. Aunque no existe una cura definitiva, el manejo efectivo de los síntomas puede mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados. Este estudio ofrece esperanza en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, mejorando el entendimiento y diagnóstico de las complicaciones asociadas a esta enfermedad crónica.

Salir de la versión móvil