Hospital del Mar: Pionero en Innovación Médica y Nuevos Proyectos para el Futuro

En un avance significativo para la lucha contra el cáncer de vejiga, investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en colaboración con la Universitat Pompeu Fabra, han desvelado nuevos conocimientos sobre la inmunoterapia a través de un análisis masivo de datos. Este estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, incorpora información de más de 700 pacientes pertenecientes a seis cohortes distintas, enfocándose en descubrir marcadores que predicen la efectividad del tratamiento inmunoterapéutico.

El equipo de investigación, liderado por Mar Albà, Júlia Perera y Joaquim Bellmunt, se ha dedicado a identificar las variables que determinan el éxito o fracaso de la inmunoterapia en casos avanzados de cáncer de vejiga. Gracias a las herramientas de aprendizaje automático, se ha logrado identificar qué subtipos de tumores presentan una mejor respuesta, destacando entre ellos el subtipo neuronal, que a pesar de ser poco común, muestra una respuesta destacada al tratamiento.

Lilian Marie Boll, miembro del equipo de investigación, destacó la importancia de ciertos marcadores para predecir la respuesta a la inmunoterapia en un subgrupo de pacientes, mientras que enfatizó la necesidad de explorar factores biológicos adicionales en aquellos que no responden favorablemente. Se ha desarrollado un algoritmo innovador que predice con mayor precisión la respuesta al tratamiento, destacando la carga mutacional tumoral, las mutaciones de la familia APOBEC y la presencia de macrófagos proinflamatorios en el microambiente tumoral como marcadores cruciales.

Según la Dra. Júlia Perera, aunque la infiltración de células inmunitarias en el tumor es un factor importante, hay otros elementos que se deben considerar. Este estudio también reveló que al estratificar a los pacientes según la presencia de estas células, se incrementó la precisión del algoritmo, que prioriza marcadores distintos de acuerdo a cada caso, sugiriendo un tratamiento más personalizado y específico para los pacientes.

Por su parte, el Dr. Joaquim Bellmunt destacó que este trabajo arroja luz sobre la heterogeneidad tumoral, un factor determinante en la efectividad de la inmunoterapia. Subrayó la necesidad de recopilar datos extensos de pacientes para crear modelos computacionales predictivos en busca de una medicina más precisa.

Los resultados de este estudio no solo enriquecen el entendimiento sobre el cáncer de vejiga, sino que también pueden influir en la investigación de otros tipos de cáncer. Se hace un llamado a la comunidad científica para continuar investigando y profundizando en los mecanismos que regulan la respuesta al tratamiento en diversos subgrupos de pacientes, abriendo la puerta a tratamientos más efectivos y personalizados.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cómo Verificar Fácilmente los Resultados del Sueldazo y Super 11

La ONCE realizó sus sorteos dominicales este 20 de...

No hay lugar para el odio: Trump lanza campaña antiinmigración en México

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lanzó una...

Trágico Accidente en Bailén: Fallecen Niño y Mujer tras Impacto Vehicular en la N-IV

Una mujer de 39 años ha sufrido heridas graves...

Treces afortunados ganan 13.600 euros cada uno y el bote del Gordo alcanza los 18,2 millones

El sorteo del Gordo de la Primitiva del domingo...