Inicio Tecnología Huawei avanza: El Kirin 9030 se prepara para debutar con un innovador...

Huawei avanza: El Kirin 9030 se prepara para debutar con un innovador proceso de 5 nm desarrollado internamente

0

El pulso tecnológico entre China y Estados Unidos continúa intensificándose en el ámbito de los semiconductores. Huawei planea lanzar su nuevo procesador insignia, el Kirin 9030, en el último trimestre de 2025. Este avance representa un paso crucial en la autosuficiencia tecnológica de China, ya que el chip será fabricado completamente con tecnología nacional, utilizando un proceso equivalente al nodo de 5 nm.

El retorno de la serie Kirin marca una respuesta significativa a las restricciones impuestas por Estados Unidos, que había limitado el acceso de Huawei a tecnologías avanzadas de TSMC y Samsung. El lanzamiento del Kirin 9020 demostró que Huawei podía diseñar y producir chips localmente, y ahora el Kirin 9030 refuerza su capacidad para competir utilizando tecnología de fabricación de SMIC, la principal empresa de semiconductores de China.

Las filtraciones revelan que el Kirin 9030 se fabricará mediante el proceso N+3 de SMIC, lo que ofrece una densidad de 125 millones de transistores por milímetro cuadrado. Aunque en términos de rendimiento está más cerca de los nodos N7P y N6 de TSMC, el avance es considerable para un país que dependía de nodos de 14 nm.

Las características filtradas del Kirin 9030 incluyen una arquitectura basada en ARMv9, hasta 8 núcleos de alto rendimiento y 4 de eficiencia, una GPU con ray tracing por hardware, y soporte para IA generativa. Además, será compatible con memoria LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.0, y ofrecerá conectividad 5G, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4.

El Kirin 9030 alimentará los próximos modelos de las series Huawei Mate 80 y P80, con precios que superarán fácilmente los 1.000 euros en Europa, colocándose directamente en competencia con Apple y Samsung.

Este lanzamiento es más que un simple anuncio de producto; es un hito político y tecnológico. A pesar de los obstáculos como la falta de acceso a la litografía EUV, China ha avanzando al optimizar la tecnología DUV y la arquitectura FinFET, demostrando que el aislamiento tecnológico no ha logrado frenar su progreso.

Sin embargo, Huawei aún enfrenta desafíos significativos, como mejorar el consumo energético del N+3, aumentar la producción a gran escala, y fortalecer el ecosistema de su software HarmonyOS y AppGallery.

El Kirin 9030 no solo define un nuevo escenario en la geopolítica de los semiconductores, sino que también simboliza un triunfo para China en términos de autosuficiencia industrial y posicionamiento en el mercado premium.

Salir de la versión móvil