Inicio Tecnología Huawei lanza SuperPoD: Innovadora Arquitectura Abierta para Computación a Gran Escala en...

Huawei lanza SuperPoD: Innovadora Arquitectura Abierta para Computación a Gran Escala en Múltiples Escenarios

0

En un emocionante anuncio durante el evento Huawei Connect 2025, la compañía tecnológica china ha presentado su innovadora arquitectura SuperPoD de acceso abierto. Esta nueva estructura incluye un conjunto de productos como tarjetas, módulos, servidores y clústeres completos destinados a revolucionar el ámbito de la computación. Yang Chaobin, miembro del consejo de Huawei y CEO del Grupo de Negocio TIC, destacó el objetivo de establecer un «esqueleto sólido» de computación para diversos entornos, adoptando un enfoque abierto tanto en hardware como en software.

La arquitectura SuperPoD se basa en el protocolo UnifiedBus, un estándar interno que permite interconectar servidores físicos para que operen como un único servidor lógico. Esta innovación busca superar las limitaciones de escalabilidad de las arquitecturas tradicionales, que enfrentan problemas de aprovechamiento desigual de recursos y frecuentes fallos. Huawei asegura que el rendimiento de SuperPoD crece de manera lineal con el tamaño del clúster, marcando una distancia clara respecto a las tecnologías convencionales.

En 2025, más de 300 unidades Atlas 900 A3 SuperPoD ya se han desplegado para 20 clientes en sectores como Internet, finanzas, telecomunicaciones, energía y manufactura. Durante el evento, se presentaron productos destacados como el Atlas 950 SuperPoD, diseñado para tareas de IA de ultra gran escala, que cuenta con innovaciones en protocolos y componentes, así como opciones de refrigeración líquida avanzadas. Por otro lado, los modelos Atlas 850 y 860 están orientados a empresas que requieren soluciones de refrigeración por aire y ofrecen configuraciones flexibles para clústeres de hasta 1.024 NPUs.

La apertura tecnológica es un pilar central de esta estrategia, permitiendo que otros fabricantes desarrollen productos compatibles a través del acceso al protocolo UnifiedBus y a la arquitectura de referencia SuperPoD. Asimismo, el hardware, incluyendo módulos NPU y servidores, estará disponible para los socios industriales, promoviendo la innovación en sectores específicos.

En el ámbito del software, Huawei ha decidido liberar el componente UB OS, poniéndolo a disposición para integrar con comunidades como openEuler. Esto se suma al ecosistema abierto de Ascend, que incluye herramientas como Ascend CANN toolkit y la serie Mind, todas ellas abiertas al público. Además, Huawei colabora activamente con comunidades de IA como PyTorch para impulsar la innovación colectiva.

El evento Huawei Connect 2025, celebrado del 18 al 20 de septiembre en Shanghái, se centra en la inteligencia en todos los escenarios, explorando la IA desde las perspectivas de estrategia, tecnología y ecosistemas. Más allá de SuperPoD, Huawei presentará nuevas soluciones de infraestructura digital y herramientas diseñadas para diversas industrias.

En conclusión, Huawei ha posicionado SuperPoD como una respuesta estratégica a la creciente demanda de potencia de cómputo para IA. Con un enfoque en la apertura y colaboración, busca impulsar un ecosistema sostenible y compartido, asegurando su rol central en la carrera global por ofrecer infraestructuras de computación avanzadas.

Salir de la versión móvil