Inicio Gastronomía I Congreso de Sostenibilidad.es: Un Pilar Fundamental para el Futuro Empresarial Sostenible

I Congreso de Sostenibilidad.es: Un Pilar Fundamental para el Futuro Empresarial Sostenible

0
Sergio Ramirez chef

El pasado martes, la ciudad de Madrid se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad al albergar el I Congreso Sostenibilidad.es, celebrado en el conocido Meeting Place de Castellana 81. Bajo el lema «Nuestros Gestos Cuentan», el evento se presentó como una plataforma clave para discutir temáticas vitales como la sostenibilidad, la arquitectura verde, la energía y movilidad, la economía circular y el consumo responsable.

La apertura del congreso estuvo a cargo de Sergio Arjona Jiménez, Viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, quien subrayó la urgencia de la sostenibilidad como más que una opción, una imperiosa necesidad. Aludió a la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030, destacando la importancia de coordinar políticas que promuevan un desarrollo económico ecológico centrado en la cohesión social.

El evento logró reunir a importantes personalidades en el ámbito de la sostenibilidad. Fernando Ojeda, creador de la ONG Reforest, llamó a transformar nuestras formas de producción y consumo, mientras que Miguel Ángel Fernández, CMO de LG, presentó el proyecto «Smart Green», un esfuerzo para reforestar áreas estratégicas de España con el fin de mitigar los efectos del cambio climático.

Diferentes mesas temáticas enriquecieron el congreso. En el panel sobre Arquitectura Sostenible, Isabel L. Rivadulla de Signus y WAS lideró una discusión donde expertos como Julia Ayuso de la Universidad Europea de Madrid y Jorge Fernández de ECOcero analizaron la urgente necesidad de reducir la huella de carbono. Carlos Velázquez de ROCA instó a adoptar una postura proactiva hacia la sostenibilidad.

Antonio Burgeño de FCC enfocó sus aportaciones en la necesidad de descarbonización a través de la cooperación multisectorial y resaltó la importancia de infraestructuras capaces de resistir y adaptarse ante el cambio climático. En el segmento sobre Energía y Movilidad, se debatieron políticas y tecnologías responsables, con Carlos López de Hyundai y Patricia Acosta de Masorange aportando perspectivas que fortalecen la sostenibilidad.

El congreso también exploró el Consumo Sostenible, discutiendo los retos y oportunidades del sector. Laura Gonzalvo de Securitas Direct y Delia García Gómez de L’Oreal analizaron cómo el consumo responsable fomenta la economía circular y abre puertas a nuevos mercados y financiamientos.

Destacando el papel central de la sostenibilidad en las estrategias empresariales, Gonzalo Sáenz de Miera de Iberdrola insistió en la importancia de la transición verde, la innovación y las alianzas. En la mesa de Economía Circular y Movilidad, Xavier Ribera de BASF y José Antonio León de Stellantis enfatizaron prácticas sostenibles, como el reciclaje y la movilidad eléctrica, con David Pérez de Cabify reafirmando el compromiso de su empresa con la movilidad urbana sostenible. Román Martín de Signus detalló la gestión de neumáticos usados como un claro ejemplo de economía circular.

Elena de Sande de VIDA TV destacó las conclusiones principales del congreso, reforzando la visión de que la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una requerimiento vital para cualquier entidad que aspire a lograr un impacto positivo. Carlos Novillo cerró el evento resaltando el compromiso de la Comunidad de Madrid con las prácticas sostenibles, enfatizando en las inversiones en infraestructuras hídricas para garantizar el suministro de agua en un futuro marcado por desafíos ambientales crecientes.

Salir de la versión móvil