ICANN Presenta su Estrategia 2026–2030 para Fortalecer un Internet Seguro e Inclusivo

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) ha lanzado su Plan Estratégico 2026-2030, reafirmando su compromiso con un modelo multilateral de gobernanza y la mejora de la seguridad cibernética en un mundo cada vez más digital. Este plan, que cobrará vida a partir del 1 de julio de 2025, tiene como objetivo fortalecer el Internet global como una red única, segura y accesible para todos.

La hoja de ruta fue desarrollada de manera inclusiva, involucrando a gobiernos, sociedad civil, sector privado, academia y otras entidades técnicas, todo bajo el lema “Un mundo, un Internet”. Este enfoque busca garantizar la participación equitativa de diversos actores en la evolución de la red.

El plan se centra en cuatro objetivos clave. Primero, la promoción de un modelo multistakeholder, buscando la participación activa y equitativa de todas las partes involucradas. También se enfocará en la excelencia organizativa, adaptándose al cambiante entorno digital mediante la agilización institucional y la sustentabilidad financiera, además de promover prácticas ecoamigables.

Otro aspecto esencial es la colaboración para evolucionar los sistemas de identificadores de Internet, intensificando la cooperación tecnológica con entidades clave y avanzando en proyectos de inclusión digital. Finalmente, se prioriza la seguridad y estabilidad del sistema de nombres de dominio, con medidas proactivas contra amenazas cibernéticas.

En el contexto de un entorno geopolítico cada vez más complejo, ICANN se prepara para enfrentar desafíos como la fragmentación de la red y tensiones regulatorias relacionadas con ciberseguridad y protección de datos. El plan pone especial énfasis en la coordinación con gobiernos y organismos internacionales para abordar estos retos.

El Plan Estratégico contará con un plan operativo quinquenal que establecerá acciones concretas, indicadores de progreso y evaluaciones de riesgos, con revisiones anuales para asegurar su relevancia y efectividad. Tripti Sinha, presidenta del Consejo de ICANN, ha señalado la importancia de este documento como un compromiso genuino con la evolución futura de Internet.

En un periodo donde algunos gobiernos optan por enfoques digitales centralizados, ICANN defiende su modelo participativo multistakeholder como un baluarte de un Internet abierto y descentralizado. Este enfoque se refleja en las nuevas alianzas estratégicas propuestas, así como en el desarrollo de tecnologías que fortalecen la resiliencia del ecosistema digital global.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aagesen critica a autonomías del PP por falta de planificación en la lucha contra incendios

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica,...

Tensión en el Senado: Alito Moreno y Fernández Noroña protagonizan acalorado enfrentamiento

El senador y presidente del PRI, Alito Moreno, agredió...

Kilmar Ábrego García busca asilo en EE.UU. para eludir deportación a Uganda

El caso de un migrante se ha convertido en...

Trágico Fallecimiento de un Hombre en Alaquàs tras un Tiroteo en el Barrio

Un hombre ha fallecido tras un tiroteo ocurrido en...