IFSES Estética Confirma Competencias Legales para Enfermería Dermoestética

En un análisis reciente, se confirma que las enfermeras en España tienen vía libre para emprender en el ámbito de la dermoestética, permitiéndoles abrir y dirigir clínicas especializadas en tratamientos mínimamente invasivos. Este hallazgo despeja dudas en el sector y ha generado un aumento en la demanda de formación especializada, como el Máster en Enfermería Estética de IFSES.

La enfermería dermoestética está en auge, atrayendo a profesionales que buscan nuevas oportunidades lejos del sistema sanitario público. Este fenómeno refleja un interés creciente por los tratamientos estéticos, impulsando a miles de enfermeras a especializarse en un ámbito que combina innovación y cuidado integral del paciente.

El marco legal actual respalda completamente a las enfermeras que deciden emprender en este sector, permitiéndoles ser propietarias o socias de clínicas dermoestéticas y trabajar bajo la licencia sanitaria U2. Además, las normativas vigentes como la LOPS y el Reglamento Europeo autorizan la administración de productos como el ácido hialurónico, siempre que se cuente con la formación adecuada.

La disciplina de la enfermería dermoestética incluye técnicas avanzadas como peelings químicos, aparatología láser y mesoterapia, entre otros. Según Susana Salmerón, enfermera especialista en el área, esta especialización no solo amplía las competencias profesionales, sino que también refuerza la calidad y seguridad en la atención al paciente.

La formación es crucial para el éxito en este ámbito. IFSES Estética, con más de 25 años de trayectoria, ofrece un Máster en Enfermería Estética que proporciona las habilidades prácticas y el conocimiento legal necesarios para emprender con confianza. Con sedes en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, IFSES se posiciona como líder en la formación de esta especialidad emergente.

Las enfermeras interesadas en este sector deben cumplir con ciertos requisitos, como obtener una autorización sanitaria, licencia de actividad y seguro de responsabilidad civil, además de seguir estrictos protocolos de bioseguridad.

Destacadas profesionales como Lola Guzmán y Bea Checa, vicepresidenta y presidenta de SECUDEMN respectivamente, lideran la enseñanza en esta área, respaldando la calidad de la formación ofrecida. La creciente demanda y el respaldo legal consolidan la enfermería dermoestética como una carrera prometedora para el futuro.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Copa Libertadores 2023: Fechas, Transmisiones y Sedes del Evento

La Supercopa de España de baloncesto 2025 inicia este...

11 Años de Incertidumbre: La Lucha por la Verdad en la Desaparición de los 43 de Ayotzinapa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó el compromiso...

Triunfo Sin Laureles: La Verdad de Aguado en el Ruedo Sevillano

En una tarde marcada por toros deslucidos de Victoriano...

Lucas asume el reto de guiar la empresa hacia el éxito

En medio de la controversia sobre una posible separación...