No hay evidencia de un «aplastamiento neuronal» inminente por el uso de redes sociales, pero sí existen riesgos reales para el sueño, atención y salud mental, sobre todo en adolescentes. La ciencia señala asociaciones entre el uso excesivo de redes con problemas de sueño y malestar psicológico, aunque la causalidad sigue en debate y los efectos son moderados. En EE. UU., el Cirujano General advierte que las redes no son «suficientemente seguras» para menores, mientras que en Europa se regula para proteger a los jóvenes. Especialistas recomiendan supervisar el uso de redes para evitar que interfiera con funciones básicas y fomentar un equilibrio con la vida real, priorizando buenos hábitos digitales y relaciones offline.
Leer noticia completa en OK Diario.