La opinión pública en España se inclina cada vez más hacia la eliminación del cambio horario, una práctica que genera controversia entre los ciudadanos. Según el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 65,8% de la población está a favor de mantener un horario estable durante todo el año. Además, si se optara por un horario único, el 68,5% de los encuestados preferiría el horario de verano permanente, puesto que consideran que ofrece más horas de luz por la tarde y mejora la calidad de vida.
Históricamente, el huso horario en España no siempre fue el que emplea en la actualidad. Hasta 1940, el país utilizaba el GMT+0, el mismo que Reino Unido y Portugal. Sin embargo, durante el gobierno de Francisco Franco, se decidió adelantar el reloj una hora para alinearlo con la Alemania nazi en plena Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, España ha mantenido esta diferencia, a pesar de que geográficamente debería coincidir con el horario de Portugal. En contraste, las Islas Canarias conservan el huso horario GMT.
A pesar del creciente debate y la presión ciudadana, España continúa aplicando oficialmente el cambio de hora. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), las fechas previstas para el cambio de hora hasta 2026 son las siguientes: en 2025, el cambio a horario de verano será el 30 de marzo, y el cambio a horario de invierno el 26 de octubre. Para 2026, el cambio a horario de verano se realizará el 29 de marzo, y el de invierno el 25 de octubre. Por ahora, el país sigue ajustando sus relojes dos veces al año, pero las iniciativas políticas podrían eventualmente poner fin a esta práctica en un futuro cercano.