No dormir bien no solo provoca fatiga, sino que también altera procesos hormonales cruciales para el metabolismo, según advierte la Sociedad Española de Neurología. En España, más de 4 millones de adultos padecen insomnio crónico, lo que impacta negativamente en la memoria, el estado de ánimo y la salud general.
En el contexto del Día Mundial del Sueño, celebrado el 14 de marzo, expertos de PronoKal® enfatizan la conexión entre un buen descanso y el control del peso corporal, destacando la importancia de un sueño de calidad en los procesos de pérdida de peso.
La relación entre el sueño y el peso está bien documentada. Estudios han demostrado que el insomnio y la obesidad comparten una relación bidireccional: la obesidad puede incrementar el riesgo de insomnio y, a su vez, el insomnio puede facilitar el aumento de peso. Uno de los mecanismos clave detrás de este fenómeno es el desequilibrio hormonal. La falta de sueño puede elevar los niveles de cortisol, una hormona que promueve el almacenamiento de grasa y resistencia a la insulina. Al mismo tiempo, dormir menos de las horas recomendadas disminuye la leptina, la hormona de la saciedad, y aumenta la producción de grelina, la hormona del apetito, perpetuando un ciclo de hambre y aumento de peso.
La ingesta calórica se ve potenciada mientras que la respuesta a la insulina se altera, incrementando así el riesgo de enfermedades metabólicas. Asimismo, el sueño insuficiente puede elevar el estrés y la ansiedad, llevando al fenómeno conocido como hambre emocional. Pilar Morales, del departamento de coaching de PronoKal®, señala que las emociones frecuentemente se gestionan a través de la comida, sin que las personas lo adviertan, alterando tanto las elecciones alimentarias como la cantidad consumida.
Perder peso a través de un tratamiento médico adecuado no solo mejora la composición corporal, sino que también influye de manera positiva en la calidad del sueño y equilibrio hormonal, beneficiando la salud a largo plazo.
PronoKal® ofrece seis claves para mejorar el descanso y el metabolismo: establecer horarios regulares de sueño, desconectarse de las pantallas antes de acostarse, cenar ligero, crear un ambiente propicio para dormir, hacer ejercicio y practicar técnicas de relajación.
Estudios, como el publicado en la revista «Nutrients», indican que pacientes que siguen el Método PronoKal® no solo pierden peso, sino que mejoran aspectos relacionados con su bienestar, incluyendo la calidad del sueño. Estas mejoras ayudan a regular el equilibrio hormonal y reducir el riesgo de volver a ganar peso, previniendo enfermedades metabólicas.
Dormir bien tiene efectos tangibles: regula el peso, mejora el ánimo y previene diversas enfermedades. Este Día Mundial del Sueño es el momento para adoptar hábitos que promuevan bienestar integral. Dormir es cuidarse.