Impacto Positivo: Casi un Millón de Jóvenes se Benefician de Programas de Desarrollo Integral

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha revisado el Informe de Seguimiento del Plan Estratégico de la Juventud de Andalucía (PEJA), que abarca el periodo 2022-2026, centrado en el año 2023. Este plan ha impactado positivamente en alrededor de un millón de jóvenes andaluces gracias a diversas iniciativas para promover su desarrollo integral. Aprobado en abril de 2022, el PEJA es una estrategia integral que abarca a jóvenes entre 14 y 35 años, diseñada para ser dinámica y adaptable, con el objetivo de inspirar y guiar las políticas públicas juveniles.

El plan se articula en 21 objetivos y 60 programas, con la participación de 11 consejerías y 23 centros directivos, y aborda seis ejes estratégicos esenciales: Educación y Formación; Empleo y Emprendimiento; Emancipación y Vivienda; Hábitos Saludables y Prevención de la Violencia; Participación Juvenil y Transversal. Según el informe, en 2023 unos 975.290 jóvenes se beneficiaron de estos programas, distribuidos de manera casi equitativa entre mujeres y hombres. Desde su inicio, el plan ha alcanzado a 2.325.207 jóvenes, con un nivel de ejecución medio-alto en el 76% de los programas.

Las cifras revelan una tendencia positiva, reflejada en la disminución del porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, del 20,1% en 2018 al 14,7% en 2023. Asimismo, se ha registrado una reducción en la tasa de desempleo juvenil, especialmente entre mujeres jóvenes de 16 a 19 años. No obstante, la tasa de desempleo para menores de 25 años se mantiene alta, en torno al 39%. Para mejorar la empleabilidad, se han añadido nuevos programas de empleo y emprendimiento, con un presupuesto de 86 millones de euros.

En el ámbito de la emancipación y la vivienda, uno de los ejes estratégicos, la tasa de emancipación juvenil en Andalucía es del 12,9%, la segunda más baja a nivel nacional. Para el 2023, se asignaron 254,31 millones de euros al presupuesto de políticas juveniles, un aumento del 27,5% en comparación con años anteriores, especialmente en Empleo y Emprendimiento, Emancipación y Vivienda, así como en el eje Transversal. La ejecución presupuestaria alcanzó un 85%.

El informe concluye con recomendaciones para fortalecer el PEJA, como mejorar la coordinación interdepartamental, optimizar la planificación, profundizar en la evaluación del impacto de las medidas y enfatizar las áreas de Emancipación y Vivienda y Participación Juvenil.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Fibwi Triunfa Otra Vez: Victoria 72-80 en el Emocionante Derbi contra Palmer

El Fibwi Palma Bàsquet concluyó la temporada regular con...

Desmiente México Acusaciones de Ecuador sobre Amenazas de Sicarios contra Noboa

La tensión diplomática entre México y Ecuador se intensifica...

Polémica por el Nombramiento Rápido en Renfe: La Amiga de Ábalos y Nuevos Cargos Bajo la Lupa

La Unidad Central Operativa (UCO) ha revelado una inusual...

Miles de Británicos Protestan en Londres contra el Fallo del Supremo que Afecta al Colectivo Trans

Miles de activistas de derechos del colectivo transexual se...