Inicio Tecnología Impacto Publicitario: Estrategias de Formato para Conectar con Diversas Audiencias según EXTE

Impacto Publicitario: Estrategias de Formato para Conectar con Diversas Audiencias según EXTE

0
Belén Garmendiaz

En un mundo saturado de estímulos, donde cada individuo recibe aproximadamente 1.500 mensajes publicitarios diarios, las marcas se ven obligadas a reconsiderar cómo evaluar el éxito de sus campañas. Durante mucho tiempo, el engagement ha sido la métrica principal, pero ahora los anunciantes buscan un enfoque más holístico, que incluya la visibilidad, el establecimiento de vínculos con los usuarios, la memoria de marca y la construcción de una reputación sostenible.

El crecimiento del número de mensajes publicitarios ha transformado la manera en que los consumidores interactúan con el contenido. La sobresaturación ha elevado las expectativas hacia los formatos publicitarios, haciendo de la captación de atención una necesidad imperativa en cualquier estrategia de marketing. Los consumidores, cada vez más informados y exigentes, muestran poca tolerancia hacia los anuncios intrusivos. Esta realidad exige a las marcas combinar creatividad y tecnología para llegar de manera efectiva a estas audiencias.

Las redes sociales han surgido como un espacio privilegiado para ofrecer contenido interactivo, descubrir nuevos productos y facilitar compras inmediatas. Los avances en los algoritmos permiten personalizar las segmentaciones basadas en comportamientos e intereses, mejorando las probabilidades de éxito en las campañas. Formatos dinámicos como los reels de Instagram o los videos en TikTok son especialmente populares entre los jóvenes, quienes acceden a la mitad de su contenido a través de estas plataformas, según un estudio del Instituto Reuters.

Por otro lado, el auge de los pódcasts responde a una necesidad de acompañamiento que no demanda atención visual constante. Este formato es ideal para transmitir mensajes más profundos y reflexivos, atrayendo a audiencias interesadas en temas específicos, como la salud y el bienestar. El enfoque no intrusivo de los pódcasts, combinado con la voz como medio emocional, profundiza la conexión con los oyentes.

La televisión conectada (CTV) está revolucionando el consumo de contenido audiovisual, al fusionar lo mejor de la experiencia tradicional con las ventajas del entorno digital. Es especialmente efectiva en contextos de visualización compartida y permite realizar segmentaciones precisas. Las marcas que eligen anuncios en plataformas de streaming encuentran un equilibrio perfecto entre alcance, calidad visual y atención plena, lo que facilita la construcción de una reputación robusta a lo largo del tiempo.

En este entorno, el CCO de EXTE, Juan Miguel Lapido, señala que las marcas deben ir más allá de los formatos tradicionales, adaptándose a las nuevas formas de consumo. Sólo a través de la creatividad y la tecnología pueden generar una conexión emocional real y construir una reputación sólida en un entorno digital altamente competitivo.

Salir de la versión móvil