Implementación de IA en Bicicletas Compartidas: Un Impulso para Reducir la Contaminación en Ciudades Medianas

Las ciudades medianas de España están tomando el control sobre sus problemas de contaminación y movilidad urbana a través de un innovador sistema de bicicletas compartidas impulsadas por inteligencia artificial (IA). La empresa Fifteen ha lanzado este modelo pionero en áreas urbanas con poblaciones entre 50.000 y 250.000 habitantes, destacando en ciudades como Córdoba, Elche y Ourense, donde el apoyo de la comunidad supera el 90%.

En un país donde el 97,5% de las ciudades tienen menos de 250.000 habitantes, el despliegue de bicicletas compartidas en estas localidades representa una oportunidad crucial para transformar la movilidad urbana. Tradicionalmente, estas soluciones han estado confinadas a grandes urbes, lo que deja un campo fértil para la innovación en ciudades medianas. El gobierno español, alineado con esta visión, ha destinado 20 millones de euros para mejorar y establecer sistemas de bicicletas compartidas en todo el país.

La efectividad de la bicicleta como medio de reducción de emisiones contaminantes es notable. En España, la contaminación del aire causa 33.000 muertes prematuras anuales, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Fifteen, con su enfoque centrado en la tecnología, no solo adapta sus sistemas a las particularidades de cada ciudad, sino que también utiliza IA para optimizar la cantidad de bicicletas y estaciones, además de evaluar el impacto ambiental. En 2023, la compañía logró evitar la emisión de 33.000 toneladas de CO₂, el equivalente a más de 15.000 vuelos entre Madrid y Nueva York.

Un componente esencial de su metodología es el sistema Automations, que gracias a la tecnología IoT y un enfoque “no-code” facilita una gestión ágil y automatizada de las bicicletas, enviando alertas de mantenimiento y adaptándose a las necesidades específicas de cada localidad.

El éxito del sistema Gijón Bici, en operación desde julio de 2023, es un claro ejemplo de esta estrategia. Con 250 bicicletas eléctricas que han recorrido 930.000 kilómetros, Gijón ha mejorado significativamente su movilidad urbana, incluso en terrenos escarpados, lo que ha sido ampliamente aplaudido por los habitantes.

Una encuesta de Fifteen en colaboración con Ipsos refleja la opinión favorable de los ciudadanos sobre este sistema de transporte: un 90% reconoce que las bicicletas contribuyen a disminuir la contaminación, un 77% apoya su desarrollo, y un 19% ya las considera su medio de transporte preferido.

Este impulso hacia un sistema de bicicletas compartidas eficiente y adaptable no solo promueve un entorno más limpio y sostenible, sino que también se establece como una opción cada vez más preferida por los ciudadanos, marcando el camino hacia el futuro de la movilidad urbana en las ciudades medianas españolas.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Colosal gigante marino de 34 metros: Testigo viviente desde la era napoleónica

En las aguas de las Islas Salomón, se ha...

Incremento Salarial: Javier Oliván Recibe 25,5 Millones de Dólares como COO de Meta en 2024

Javier Oliván, director de operaciones de Meta, recibió 25,51...

Milei busca expulsar a asesor español de Macri por ‘traición’

El presidente argentino ha señalado a Antoni Gutiérrez Rubí,...

Persona herida en tiroteo en barriada de Málaga bajo investigación de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha iniciado una investigación para aclarar...