Implementación del Protocolo para la Protección de Menores contra la Violencia en el Deporte

La consejera de Cultura y Deporte de Andalucía, Patricia del Pozo, ha presentado un importante protocolo marco de actuación en el Centro Especializado de Alto Rendimiento CEAR La Cartuja en Sevilla. Este protocolo tiene como objetivo primordial la protección de los menores frente a la violencia en el entorno deportivo, abordando tanto la violencia física como la psíquica.

Durante el acto, al que asistieron destacados presidentes de clubes, federaciones y deportistas, Del Pozo enfatizó la determinación de la Junta de Andalucía para erradicar la violencia en el deporte. «Desde la Junta estamos convencidos de que la violencia en el deporte no tiene cabida», afirmó, destacando la importancia de garantizar un entorno seguro para los jóvenes deportistas en la región.

Este protocolo, que es el tercero implementado a nivel nacional, después de los adoptados en el País Vasco y Galicia, tiene la finalidad de establecer entornos deportivos seguros para la infancia y adolescencia en Andalucía. Además, busca prevenir situaciones de violencia, formar a los colectivos implicados en la actividad deportiva e implementar disposiciones de la Ley Orgánica 8/2021 de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (Lopivi).

Un elemento clave de esta iniciativa es la designación de delegados de protección en las entidades deportivas, quienes tendrán la responsabilidad de proteger a los jóvenes deportistas de todo tipo de violencia y de gestionar posibles situaciones conflictivas. Estos delegados recibirán formación gratuita a través del Instituto Andaluz del Deporte, que ya ofrece un curso ‘online’ para orientarlos en sus responsabilidades.

Asimismo, el protocolo incluye un sistema de canales de denuncia, como el teléfono para situaciones de maltrato infantil (900 851 818) y la línea directa europea de ayuda (116111), proporcionando herramientas adicionales para enfrentar casos de violencia.

La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes figuras y organismos deportivos y judiciales, y su implementación será seguida por una comisión que velará por su correcta aplicación. Las entidades deportivas deberán nombrar a sus delegados de protección antes del 1 de julio del próximo año.

El evento contó con la participación de figuras destacadas, como la secretaria general para el Deporte, Isabel Sánchez, y el exwaterpolista Pedro García Aguado, quien enfatizó la importancia de los valores deportivos como el compañerismo y resiliencia, resaltados en el programa ‘Mentor 10’, del cual es parte.

Este esfuerzo colaborativo busca no solo proteger a los menores deportistas, sino también consolidar un deporte más seguro y humano en toda Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Atlético de Madrid: Horario y Dónde Ver Hoy en Directo su Partido de Liga por TV y Online

El estadio Ramón Sánchez Pizjuán será el escenario del...

Real Madrid vs Valencia en Vivo: Inicio del Duelo en el Bernabéu entre Merengues y Chés

El Real Madrid ha anunciado su alineación titular con...

Isack Hadjar Alcanza la Q3 Pese a la Incomodidad: ‘Fue una Pesadilla’ con el Cinturón Ajustado

En su segunda participación destacada en el campeonato, el...

Desprendimiento en Edificio de Chamartín: No Se Reportan Heridos

Parte del recubrimiento de la fachada de un edificio...