Inicio Economía Implementan Nueva Balsa para Gestión de Residuos en el Centro de Visitantes...

Implementan Nueva Balsa para Gestión de Residuos en el Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre

0
Implementan Nueva Balsa para Gestión de Residuos en el Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está llevando a cabo la construcción de una balsa de evapotranspiración junto al centro de visitantes de la Torre del Vinagre, con el objetivo de facilitar el tratamiento sostenible de los residuos generados en el edificio. Esta intervención tiene un presupuesto cercano a los 30.000 euros y ocupará una superficie de 180 metros cuadrados.

La consejera Catalina García ha explicado que «con esta actuación, conseguimos que el residuo generado en el centro sea vertido cero», ya que el residuo líquido depurado se mueve hacia la balsa, donde una parte se evapora y otra es eliminada por la vegetación implementada, avanzando así en una gestión sostenible.

Durante una visita realizada junto al jefe del Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial en Jaén, Juan Antonio Ruiz, y el coordinador provincial de AMAYA, Luis Ranchal, Catalina García detalló que «gracias a la evaporación del agua residual alcanzada por la transpiración de las plantas acuáticas y la evaporación natural, en verano y temporadas con pocas lluvias habrá una ausencia casi total de vertido».

La consejera también precisó que «el sistema de evapotranspiración está formado por la balsa y un tanque de nivel que acumula y dirige el líquido hacia el tanque de bombeo que alimenta la balsa». En épocas de lluvias, el sistema será asistido por el vaciado de los depósitos por parte del gestor. Además, destacó que «la balsa aportará biodiversidad a la zona al generar un nuevo hábitat acuático para la microfauna».

Catalina García subrayó que esta obra es un ejemplo de la línea que continúa la Consejería en sus actuaciones sobre equipamientos de uso público, minimizando el consumo eléctrico, empleando energía fotovoltaica y gestionando los residuos de manera sostenible y responsable. En este sentido, mencionó que con un presupuesto de 428.600 euros, se han licitado en Jaén intervenciones en centros de visitantes, puntos de información, ecomuseos, zonas de acampada controlada y áreas recreativas para la transición energética, dotándolos de instalaciones fotovoltaicas y cargadores para vehículos eléctricos.

La consejería también ha instalado 61 farolas solares de tipo LED en áreas de uso público, invirtiendo cerca de 23.000 euros y mejorando los sistemas de climatización en los equipamientos de recepción con estufas de pellet y cerramientos mejorados. Además, se han realizado mejoras en los sistemas de distribución, almacenamiento y cloración del agua.

El centro de visitantes de la Torre del Vinagre, ubicado en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es un punto clave con más de 1.600 metros cuadrados dedicados a la interpretación de los recursos naturales, el ecoturismo y la etnografía, recibiendo una media de 60.000 visitantes al año.

El centro dispone de salas expositivas, zona de tienda, espacios al aire libre y un amplio aparcamiento. Ofrece diversas actividades adaptadas a las inquietudes de los visitantes, como visitas guiadas, observación de aves, actividades de fotografía y gastronomía local.

La consejera también valoró la colaboración público-privada, que permite la combinación de la atención al público y la creación de una oferta de servicios ecoturísticos sostenibles, mejorando así la estabilidad del sector empresarial del Parque Natural y ofreciendo oportunidades de desarrollo sostenible a 23 municipios de la provincia de Jaén.

Finalmente, Catalina García afirmó que el esfuerzo de la Consejería por lograr la máxima utilidad social en la gestión de los equipamientos públicos en los espacios naturales de Jaén, facilita más oportunidades y empleo verde, incrementando el atractivo de los servicios para los aficionados a la naturaleza y turistas que visitan la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil