Impulso al Emprendimiento: Más de un Millón de Euros para Formación Profesional

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha asignado más de un millón de euros para impulsar 26 proyectos colaborativos que buscan fomentar la cultura emprendedora y crear semilleros de empresas en Formación Profesional en Andalucía. Esta inversión, que asciende a 1.037.443,19 euros, pretende estimular el talento y los valores emprendedores en los jóvenes andaluces.

De estos proyectos, 16 se centran en fomentar la cultura de la Formación Profesional en las empresas y en promover modelos de excelencia. Su objetivo es desarrollar integralmente al alumnado mediante competencias personales, profesionales y sociales, a la vez que crean ecosistemas de emprendimiento en los centros educativos.

Los 10 proyectos restantes se enfocan en la creación de semilleros de empresas, proporcionando espacios para que los estudiantes puedan desarrollar y transformar sus ideas de negocio. Esta línea de actuación promueve el uso de nuevas tecnologías y proyectos intermodulares que fomentan la cooperación entre distintas áreas profesionales.

Todos los proyectos se desarrollan de manera colaborativa entre al menos dos centros educativos, involucrando también a empresas del sector productivo. Entre los proyectos destacados se encuentra «Paisajismo escolar ‘online’: innovación y sostenibilidad», liderado por el IES Ciudad de Algeciras, que busca fomentar la creación de microemprendimientos en el área de paisajismo y gestión sostenible.

Otros proyectos de interés incluyen «Gastrolab plantbased» del IES Mediterráneo, que pretende lanzar un servicio piloto de catering saludable; una incubadora de emprendimiento en turismo activo liderada por el IES Ramón Carande; y «Reforestapp» del IES Los Ángeles, una aplicación para la gestión de reforestación y sostenibilidad.

Granada y Jaén son las provincias con más proyectos aprobados, seguidas de Almería, Córdoba, Málaga, Cádiz y Sevilla. En total, participan 71 centros educativos y 26 empresas colaboradoras en toda Andalucía.

Jaén encabeza el listado de centros participantes con 16, seguida de Granada con 14, y Almería con 12. El importe máximo concedido por centro es de 15.000 euros y hasta 60.000 euros por proyecto, financiados por el Ministerio de Educación y la Unión Europea a través del programa Fondo Social Europeo Plus de Empleo, Educación, Formación y Economía Social.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Koldo solicita asistencia legal para altos cargos de Transportes ante posible imputación

La defensa de Koldo García, encabezada por la abogada...

Maduro Obstaculiza Ceremonia del Santo José Gregorio: El Cardenal Porras Bajo Presión

El gobierno chavista ha bloqueado el desplazamiento del prelado...

Identifica los Cinco Tipos de Bebedores y Reconoce las Señales de un Problema con el Alcohol

El consumo de alcohol sigue siendo ampliamente aceptado en...