Impulso de una Red de Aguas Regeneradas en Málaga y Torremolinos: Ahorro de Dos Hectómetros Cúbicos Anuales para Riego

La Diputación de Málaga y los ayuntamientos de Málaga y Torremolinos han formalizado una colaboración para desarrollar una red de aguas regeneradas destinada al riego de espacios verdes en ambos municipios. Esta iniciativa tiene como objetivo lograr un ahorro significativo de aproximadamente dos hectómetros cúbicos de agua potable anuales, contribuyendo así a la sostenibilidad de los acuíferos del Bajo Guadalhorce y de la Sierra de Mijas. La utilización de agua regenerada permitirá el riego de nuevos parques en la capital, como el Campamento Benítez y Arraijanal, así como el campo de golf del Parador y otras zonas emergentes.

Hoy se han celebrado dos convenios: uno entre la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga, y otro entre ambos consistorios. Este proyecto incluye la ampliación de la capacidad de tratamiento terciario de la depuradora del Guadalhorce y la construcción de 10,3 kilómetros de infraestructura de tuberías.

En la firma de estos acuerdos, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, resaltaron la relevancia de esta nueva infraestructura. Promover el uso de agua regenerada representa una alternativa valiosa al consumo de agua potable, un recurso cada vez más escaso.

Salado enfatizó la necesidad de colaboración entre las instituciones para abordar desafíos hídricos. Destacó la importancia de la depuración y reutilización de aguas residuales como un eje central en la gestión del ciclo del agua. Este aspecto es crucial para el progreso y el bienestar de la ciudadanía.

La Empresa Municipal de Aguas (Emasa) ya ha licitado las actuaciones necesarias dentro de un proyecto más amplio valorado en 6,5 millones de euros. Este abarca la renovación de la red de abastecimiento de agua potable, la cual se interconectará con la nueva tubería de aguas regeneradas y la separación de redes pluviales y residuales en la zona de Guadalmar.

Los convenios prevén una inversión total de 5.526.601,73 euros (IVA excluido), donde 3.808.813,84 euros (IVA excluido) se destinarán a la fase inicial de la red de aguas regeneradas. De acuerdo con los montos estipulados, cada una de las tres administraciones contribuirá con 746.115,9 euros después de considerar las aportaciones de los usuarios privados.

Este ambicioso proyecto no solo ampliará la capacidad de la depuradora existente, sino que también incluye nuevas estaciones de bombeo para garantizar un distribution eficiente del agua regenerada. Un total de 10,3 kilómetros de tuberías se están desarrollando, beneficiando a instalaciones de gran consumo y zonas verdes en ambas ciudades.

Además de estos avances, se instalará una tubería independiente que proporcionará agua de calidad especial al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, cerrando la brecha de recursos para otros usos.

El impacto positivo de la creación de esta infraestructura es significativo. Se espera preservar hasta 700.000 metros cúbicos anuales del acuífero del Bajo Guadalhorce y 625.000 metros cúbicos del acuífero de la Sierra de Mijas, los cuales actualmente se utilizan para abastecimiento y riego, respectivamente. Esto no solo garantizará el suministro de agua para las nuevas áreas verdes, sino que también apoyará la sostenibilidad de los recursos hídricos existentes.

Desde el Ayuntamiento de Torremolinos, se ha subrayado la relevancia de esta inversión, que no solo representa un hito histórico, sino que también promete aportar reservas hídricas esenciales para futuros desarrollos en la región y mitigar riesgos asociados a sequías.

La contribución de la Diputación a este proyecto refleja su compromiso con la mejora de las infraestructuras hídricas. Recientemente, se han destinado 2,2 millones de euros para resolver problemas de alta conductividad en colectores en otras zonas, y en los últimos tres años, se han invertido 10,3 millones en la modernización de 19 estaciones depuradoras.

Además, un proyecto denominado Málaga Aqua Rural, con un presupuesto de 15,5 millones de euros, busca optimizar el uso del agua en 71 municipios a través de tecnologías digitales. Estas iniciativas representan un paso hacia el ahorro y uso eficiente del agua, crucial en un contexto de escasez hídrica.

Con la finalidad de fortalecer la gestión sostenible del agua, las nuevas infraestructuras están diseñadas para cumplir con las demandas actuales y futuras de los municipios, justificando así la colaboración entre las administraciones en busca de un desarrollo armónico y responsable.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorando Nuevos Horizontes: La Próxima Era en la Inteligencia Artificial

En la reciente cumbre de NYC AIAI, Joseph Nelson,...

Controversia en Paiporta: Edil con ‘conocimiento elemental’ de valenciano se niega a hablar en español

Alejandro Jorge Sánchez Tarazona, concejal de Urbanismo del PSOE...

Extradición Solicitada: México Busca Justicia en Caso de Guardería ABC tras Detención en Arizona

Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las copropietarias de...

Guillermo del Pino: La Promesa del Baloncesto que Eligió el Sueño Sobre la Seguridad

En una emocionante final contra Francia, un joven baloncestista...