La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta crucial dentro del ámbito público en España, facilitando la interacción con la ciudadanía y optimizando las operaciones gubernamentales. Según el último Informe Ascendant de Minsait, casi la mitad de las administraciones públicas del país, un 48%, ya han integrado la IA en áreas específicas de atención ciudadana. Adicionalmente, un 52% ha apostado por esta tecnología para fortalecer la ciberseguridad y mejorar la gestión de riesgos.
El informe, titulado «IA: radiografía de una revolución en marcha», examina el uso creciente de la IA tanto en entidades públicas como privadas, destacando cómo el sector público ha comenzado a explotar su potencial para mejorar la gestión interna y la prestación de servicios. Los chatbots y la automatización de respuestas encabezan la lista de aplicaciones más comunes, permitiendo una experiencia más directa y personalizada para los ciudadanos.
El motor detrás de esta transformación es, en gran medida, la búsqueda de eficiencia. Un abrumador 81% de las instituciones entrevistadas en el informe reconoce que la IA es crucial para optimizar sus procesos internos. Además, el 41% valora que esta tecnología mejora significativamente la experiencia de los ciudadanos en su interacción con organismos gubernamentales, respondiendo así a una sociedad cada vez más digital.
Luis Fernández Hernando, director global de Administraciones Públicas en Minsait, resalta cómo las inversiones en telecomunicaciones y conectividad social han posicionado a España como un líder europeo, brindando las herramientas necesarias para afrontar los desafíos tecnológicos y explorar nuevas oportunidades en un futuro digital.
No obstante, la implementación de la IA no está exenta de obstáculos. Un informe indica que tres de cada cuatro administraciones públicas citan la falta de una cultura empresarial alineada y de visión estratégica como principal barrera. La escasez de talento especializado en IA es una preocupación para el 25% de las instituciones, mientras que un 26% busca un marco normativo más claro en cuanto a privacidad y protección de datos.
La promesa de la IA para el sector público se extiende más allá de una mera eficiencia operativa. Según Minsait, la automatización y el análisis predictivo ofrecen una oportunidad única para no solo optimizar el gasto público, sino también mejorar los servicios ofrecidos a la ciudadanía. Desde la optimización de procesos hasta la anticipación de ciberamenazas, la IA está redefiniendo el papel del sector público.
Como señala Fernández Hernando, el desarrollo de aplicaciones de IA con foco en la eficiencia del gasto y la atención al ciudadano es el próximo paso lógico en la modernización de las entidades públicas. El «Informe Ascendant Madurez Digital 2024» de Minsait anticipa que, con las herramientas adecuadas, las administraciones no solo incrementarán la eficiencia de sus procesos, sino que también mejorarán la confianza y satisfacción ciudadana.
El compromiso por parte de entidades como Minsait es un testimonio del potencial transformador de la IA para crear un sector público más ágil y centrado en el ciudadano, prometiendo una administración que esté verdaderamente alineada con las necesidades de una sociedad interconectada.