A partir del 28 de noviembre, las inmediaciones de la Fuente Grande de Alcalá del Valle se transformarán en un espacio significativo dedicado a la justicia y la reparación, así como al recuerdo y la dignidad. Este nuevo centro cultural, conocido como la Casa de la Memoria, será inaugurado oficialmente por Javier Vidal, vicepresidente segundo de la Diputación, y la concejal de Cultura, Carmen Sánchez, quienes han compartido detalles sobre este relevante proyecto.
La inauguración de la Casa de la Memoria es un reflejo del compromiso del Ayuntamiento de Alcalá del Valle con la recuperación de la memoria histórica. Javier Vidal ha destacado la importancia de esta iniciativa en el marco de la estrategia del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación, que él dirige. “Viene a reafirmar la línea de trabajo que estamos llevando desde este Servicio en apoyo a todas aquellas acciones de distintas asociaciones, foros y ayuntamientos para la recuperación de nuestra memoria histórica democrática”, afirmó Vidal, subrayando que su objetivo es dignificar y recordar aquellos trágicos eventos sin caer en la confrontación que a menudo generan.
La Diputación ha estado activamente involucrada en la creación de este espacio, así como en otros referenciales a nivel provincial, como el de Jimena. Para la Casa de la Memoria, se ha financiado la decoración del ‘Patio Poético’, diseñado para rendir homenaje a poetas, especialmente mujeres, que fueron silenciadas y que padecieron el impacto de la guerra, el exilio o la represión. Este patio permitirá dar voz a quienes perdieron la suya injustamente, asegurando que su legado perdure en el tiempo y en la memoria de la comunidad.
Vidal también ha anunciado un incremento presupuestario para 2025, así como una nueva línea de subvenciones destinada a ayuntamientos, foros y asociaciones en el próximo año, resaltando un claro compromiso por la memoria histórica a través de diversas iniciativas, incluyendo jornadas de Memoria y programas educativos en escuelas.
La Casa de la Memoria abrirá sus puertas el jueves 28 a las 12:00 horas y se establecerá como “un lugar de encuentro y de reflexión”, donde las nuevas generaciones podrán aprender sobre el pasado y contribuir a la construcción de un futuro más solidario y democrático. Carmen Sánchez, la concejal de Cultura, contextualizó esta iniciativa como parte de un esfuerzo mayor que incluye trabajos de investigación y actos de homenaje y reparación ya realizados por el Ayuntamiento.
Sánchez describió la Casa como “el broche a todos estos trabajos”, un centro cultural atractivo y dinámico, ubicado en una zona turística que facilitará su visita y aumentará la visibilidad de la historia que se busca compartir. La Casa contará con una sala que albergará paneles explicativos sobre la guerra, la política y la República, así como una pequeña biblioteca con libros donados por la Diputación y el Patio Poético.
En definitiva, la Casa de la Memoria no solo será un espacio para recordar y honrar el pasado, sino también un recurso que enriquezca cultural y educativamente a la comarca, con la esperanza de que la memoria histórica sirva como guía para un futuro mejor.
Fuente: Diputación de Cádiz.