Inauguración de la I Feria Cofrade de España e Iberoamérica: Un Encuentro de Arte y Patrimonio Respaldado por la Diputación de Córdoba

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba se convirtió este fin de semana en el epicentro de la I Feria Cofrade de España e Iberoamérica, la II edición del Salón del Emprendimiento Cofrade y el III Encuentro Empresarial Cofrade. Este importante evento, organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías y respaldado por la Diputación de Córdoba, busca visibilizar y poner en valor la labor de los artesanos vinculados a la Semana Santa.

Durante la inauguración, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, destacó la dimensión internacional de la cita, que resalta la intersección de fe, arte y patrimonio. Resaltó que esta plataforma ofrece el espacio necesario para que artistas de la provincia den a conocer su talento, el cual, hasta el momento, había permanecido oculto. Fuentes subrayó que un 85% de los expositores provienen de Córdoba, lo que demuestra un cambio significativo respecto al año anterior y la calidad del talento local, capaz de competir tanto en España como en Iberoamérica.

El presidente provincial se mostró entusiasta al señalar el emergente papel de los jóvenes artesanos, quienes están llevando a cabo procesos de rehabilitación de piezas históricas, como sayas y mantos del siglo XVII y XVIII. Estos jóvenes tienen el derecho de ser reconocidos, ya que su labor contribuye significativamente a la economía local y genera recursos.

Fuentes también hizo hincapié en la participación de conventos de la provincia, que mediante la venta de productos están desempeñando una labor social fundamental. Desde su perspectiva, la actividad cofrade es un motor de economía y empleo que merece ser reconocido y evidenciado.

Por su parte, Manuel Murillo, presidente de la Agrupación, celebró el crecimiento del Encuentro Empresarial Cofrade en sus tres años de existencia, enfatizando la necesidad de ofrecer oportunidades a los artesanos del arte sacro, así como de generar empleo y riqueza en el sector.

Este año, el Centro de Exposiciones cuenta con más de 80 expositores y más de 100 artistas procedentes de diversas comarcas, incluyendo no solo a los artesanos de la capital cordobesa, sino también a aquellos de Sevilla, Cádiz, Málaga y Jaén. Entre los participantes de Córdoba se encuentran artesanos de Villafranca de Córdoba, Lucena, Luque, y otros municipios, además de la Escuela de Arte Mateo Inurria y conventos como Santa Ana y Santa Clara de Montilla.

El respaldo de la Diputación al patrimonio cofrade es evidente en las inversiones realizadas: en 2024, destinarán más de 650.000 euros a 69 hermandades de 21 municipios, además de otros 800.000 euros destinados a la conservación del patrimonio histórico-artístico y programas culturales. Para 2025, las ayudas para la restauración del patrimonio cofrade ascendieron a 1,2 millones de euros, reforzando así el compromiso con la historia y la cultura de la región.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Navarro y Ruzafa Triunfan en la Modalidad Valle del Campeonato de España de Bolo Andaluz con Sabor Jiennense

La Bolera Municipal de Torredelcampo se transformó en el...

Cortinas Ideales para Aislamiento e Intimidad Este Invierno

Con la llegada del otoño y la proximidad del...

Disneyland París se Traslada Temporalmente a Sevilla en Busca de Talento Local: Fecha Clave Anunciada

Disneyland París ha anunciado una jornada de selección de...

Flotilla de 11 Barcos Zarpa de Italia Rumbo a Gaza: Se Espera Arribo en 48 Horas

Italia enfrenta una nueva huelga general este viernes en...