La Diputación de Málaga ha dado inicio a la celebración navideña en la provincia, un evento que combina tradiciones, cultura y gastronomía en un ambiente festivo. La inauguración del alumbrado navideño y el Belén monumental han sido los puntos destacados de esta celebración, que promete un mes de diciembre repleto de actividades para todos los públicos.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha sido el encargado de anunciar esta variada programación, en la que se incluyen zambombás flamencas, teatro, exposiciones y la Gran Feria Sabor a Málaga. Este último evento tendrá lugar del 4 al 9 de diciembre en el Paseo del Parque, donde 114 productores locales ofrecerán una diversidad de productos artesanales que representan lo mejor de la gastronomía malagueña.
El Belén monumental, ubicado en el distrito de Carretera de Cádiz, es una impresionante instalación de 250 metros cuadrados, diseñada por el reconocido belenista Diego Alonso. Este año, el belén ha sido transformado en un 80% respecto a la versión anterior, con 20 nuevas edificaciones que incluyen el Palacio de Herodes y el bazar. La composición está dotada con más de 1.850 figuras de barro y 18.000 miniaturas que representan diversas escenas bíblicas intercaladas con monumentos emblemáticos de la provincia, como la Cueva de Nerja y el Caminito del Rey. Además, se han incorporado efectos especiales y una narración musical que enriquecen la experiencia visual del belén.
La programación navideña también incluye las tradicionales zambombás flamencas, que recorrerán distintos municipios malagueños. El 6 de diciembre, se ofrecerán actuaciones de artistas como Antonio de Verónica y Ana Pastrana, mientras que el 20 de diciembre Alejandro Estrada tendrá su espacio en la capital. Los espectáculos son gratuitos y están diseñados para compartir la alegría de la música y la cultura andaluza.
El área de Cultura se suma a la festividad con una oferta variada de teatro, danza, circo y magia, enfocada especialmente en el público familiar. Se realizarán representaciones de compañías prestigiosas en distintos espacios culturales, lo que garantiza a las familias malagueñas una oferta lúdica y cultural de calidad.
Los mayores también tienen un lugar especial en estas celebraciones, con más de 2.500 personas de municipios menores de 20.000 habitantes invitadas a disfrutar de la Navidad en la capital. Las actividades organizadas incluyen visitas al belén, a la Gran Feria y eventos dedicados a los mayores, como un día especial con actividades de gastronomía y entretenimiento.
La Gran Feria Sabor a Málaga se erige como un punto clave de estas celebraciones, sirviendo como un escaparate de la rica y variada gastronomía malagueña. El evento contará con actividades gratuitas, talleres y degustaciones que sumarán al ambiente festivo del lugar.
Además, durante este mes de diciembre, las exposiciones culturales en espacios como La Térmica y La Malagueta continuarán abiertas al público, brindando la oportunidad de disfrutar del arte contemporáneo y tradiciones fotográficas que capturan la esencia de España.
Con estas actividades, la Diputación de Málaga invita a todos a sumergirse en el espíritu navideño, disfrutando de la cultura, la tradición y la convivencia en esta mágica época del año.
Fuente: Diputación de Málaga.