Adif ha dado luz verde a la licitación de proyectos para la esperada construcción de la nueva Estación Central de València, un ambicioso plan que busca transformar el paisaje ferroviario del núcleo urbano. Este proyecto, enfocado en la sostenibilidad y modernización, promete no solo mejorar el flujo de pasajeros, sino también garantizar la plena accesibilidad y eficiencia energética.
Con una inversión que asciende a 30,6 millones de euros, la iniciativa pretende atraer a expertos en el Modelado de Información de la Construcción (BIM). Esta metodología, conocida por impulsar prácticas de construcción más sostenibles y efectivas, desempeñará un papel crucial en cada fase del desarrollo. La estación no solo facilitará el tránsito de trenes de ancho estándar y convencional, sino que también se convertirá en un nodo vital para los servicios de alta velocidad y el Corredor Mediterráneo.
Las complejas obras de soterramiento partirán desde el final del Canal de Acceso, actualmente en progreso, y buscarán una integración armoniosa con el histórico edificio de València Nord, un Bien de Interés Cultural. Asimismo, se considerará el Proyecto del Parque Central, asegurando que la nueva estación se alinee estratégicamente con la red de movilidad urbana y metropolitana.
El enfoque en el método BIM resalta la intención de Adif de asegurar no solo la calidad del proyecto, sino también optimizar la gestión de la información que involucra a múltiples actores. Javier Lozano López, subdirector BIM de Adif, ha enfatizado el papel transformador de esta tecnología, mientras que Borja Sánchez Ortega de la consultora Espacio BIM ha destacado su capacidad para centralizar la información del proyecto en un modelo digital accesible a todos los participantes.
La Estación Central de València se perfila como un símbolo de innovación arquitectónica y sustentabilidad, capaz de integrar efectivamente la infraestructura ferroviaria en el tejido urbano. Este emprendimiento no solo captará la atención de entidades públicas y privadas, sino que también incrementará la demanda de profesionales capacitados en tecnologías como BIM, destacando la necesidad creciente de programas de formación especializados en estas innovadoras metodologías.