En un ambiente cargado de emoción y creatividad culinaria, hoy, 28 de enero, la tercera edición del Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos se ha inaugurado en el marco del prestigioso congreso gastronómico Madrid Fusión. Este evento ha reunido a representantes de diversas ciudades de España, incluyendo Albacete, Ciudad Real, Lugo, Palma de Mallorca, Salamanca y Zaragoza, quienes compiten por el ansiado título de la ‘Mejor Tapa/Pincho de España’.
El campeonato cuenta con el apoyo de importantes entidades como Alimentos de España, Mahou-San Miguel, Makro y 1001 Sabores Región de Murcia, consolidando su relevancia en el ámbito gastronómico nacional. En su primera fase, 31 establecimientos del país han participado, cada uno respaldado por las asociaciones y federaciones provinciales de hostelería correspondientes.
El jurado, compuesto por 10 reconocidos expertos en gastronomía, ha evaluado a los concursantes basándose en criterios como la originalidad, el sabor y la presentación. Tras un riguroso proceso de deliberación, se ha seleccionado a seis finalistas que hoy presentan nuevamente sus creaciones al jurado, en su última oportunidad para alcanzar la victoria.
Los finalistas que avanzan para luchar por el título son Javier García del Restaurante Martina, con su innovadora tapa «Manda Webos»; Jesús Iván Anaya y Javier Donaire del Complejo Turístico Mirador de La Mancha, con la propuesta «Perdiz maíz y escabeche»; José Luis Pardo y Auriana Macías del Restaurante Orixe do Campos, quienes presentan «Petisco Larpeiro»; Enrique Erazo y Emanuel Paggi del Restaurante Morralla, con su singular «Coca – rroba»; Héctor Carabías y Driss Igazi del Restaurante Oroviejo, con el sofisticado «Canelón del Tormes»; y Susana Casanova y Fernando Solanilla del Bistró Café La Clandestina, con la tapa «Bregando».
La gran final, prevista para las 12:15 horas en el Pabellón 14 de Madrid Fusión, será el escenario donde los finalistas deberán demostrar no solo su destreza culinaria sino también su capacidad para integrar productos locales y tradicionales, así como proponer maridajes adecuados para cada una de sus creaciones. El jurado tiene en cuenta no solo la presentación y el sabor, sino también la viabilidad y funcionalidad de las tapas en el ámbito de la hostelería.
En una jornada donde la creatividad y la tradición se entrelazan en cada plato, solo queda esperar quién será coronado con el prestigioso título de “Mejor Tapa/Pincho de España 2025”, un reconocimiento que no solo celebra el talento individual, sino que también resalta la riqueza y diversidad de la gastronomía española.