El secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura y Deporte, José Ángel Vélez González, ha presentado la esperada reforma de las salas de la Sección de Bellas Artes del Museo de Jaén. Esta intervención ha transformado de manera significativa el espacio, tanto en su configuración visual como en su discurso museográfico. Con esta reforma, se ha logrado ampliar el número de obras expuestas, incorporando cerca de cuarenta nuevas piezas que se encontraban en los almacenes del museo en calidad de depósito.
Acompañado por el director del museo y el conservador Carlos Javier Fernández Rodríguez, Vélez afirmó que esta intervención representa «un cambio radical» en las instalaciones y el concepto museográfico. Es la primera renovación integral desde los años setenta, dado que la última intervención, realizada en 2007, no alcanzó a renovar completamente la exposición permanente.
La reforma ha mejorado las instalaciones dedicadas a la Sección de Bellas Artes con el objetivo de optimizar la exhibición y conservación de las obras. Se han realizado mejoras en las paredes, sistemas eléctricos, carpintería, tabiques, iluminación y humidificación. Esta actualización ha permitido una nueva disposición museográfica de la exposición permanente, incorporando 29 nuevas obras que abarcan desde la Edad Moderna hasta el tránsito al siglo XX. Este nuevo diseño no solo enriquece la muestra actual, sino que también facilita la rotación de piezas.
Además, se ha intervenido en la sala anexa, ahora llamada ‘Espacio Dedicado’, que exhibirá un ciclo continuo de exposiciones provenientes de las colecciones en depósito del museo. Destacan los fondos del Museo Nacional del Prado, con 63 piezas, y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con 55 obras. También se incluyen importantes aportes de la Diputación de Jaén, del Ayuntamiento de la capital y de colecciones particulares como la de Manuel Mateo.
La primera muestra temporal en ‘Espacio Dedicado’ presenta ocho obras que nunca se habían exhibido de forma continua, con temas que van desde la pintura religiosa hasta el retrato de cambio de siglo. Sobresalen las obras de la pintora estadounidense Margaret Keane, conocidas por ser las únicas en España, y que se distinguen por sus «grandes ojos». La exhibición incluye sus óleos ‘Out after dark /Niña con gatos’ y ‘Double draw / Margarita en el campo’. También se pueden apreciar obras de artistas como Diego Gadir, Carmen Laffón y Ángelo Nardi, abarcando el periodo desde el siglo XVII hasta finales del siglo XX, con ejemplos de retratos de destacados figurantes como Pedro Bueno y Pino y Sardá.
Esta renovación no solo pone en valor las obras del Museo de Jaén, sino que también refuerza su papel como un referente cultural y artístico, ofreciendo al público la oportunidad de redescubrir su vasta colección con una mirada renovada.
Fuente: Junta de Andalucía.