Inicio Actualidad Inauguración de Ocho Centros de Crisis para Víctimas de Violencia Sexual y...

Inauguración de Ocho Centros de Crisis para Víctimas de Violencia Sexual y Expansión de la Red de Servicios

0
Inauguración de Ocho Centros de Crisis para Víctimas de Violencia Sexual y Expansión de la Red de Servicios

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha informado que los ocho centros de crisis para víctimas de violencia sexual ya están operativos en Andalucía. Este logro representa un cumplimiento efectivo del compromiso de la región, según destacó la consejera, subrayando la complejidad del proyecto llevado a cabo sin consensos interautonómicos. En estos centros se ofrece atención psicológica, jurídica y social, servicios que la Junta de Andalucía ya venía prestando. La ubicación de los centros permanece confidencial para asegurar la protección de las mujeres.

López destacó el compromiso de Andalucía al poner en marcha estos centros antes del 31 de diciembre, sin recurrir a las prórrogas extendidas por el Gobierno central hasta junio de 2025. Estos centros se suman a la amplia red de recursos ya existentes, que incluye un servicio de atención inmediata en crisis operativo 24 horas. Con este enfoque, los profesionales se desplazan al lugar requerido por la víctima, brindando asistencia en crisis y acompañamiento a centros sanitarios o comisarías.

El modelo de atención inmediata coexistirá con los nuevos centros, priorizando el bienestar de la víctima. «Es mejor que nos desplacemos a donde está la víctima, en lugar de hacerla ir a un centro», explicó la consejera, enfatizando el enfoque centrado en la víctima. Además del apoyo inmediato, se proporciona asesoramiento jurídico y atención psicológica continua para las víctimas y sus entornos, incluyendo asistencia legal en caso de juicio.

Los centros, abiertos ya en Almería, Jerez de la Frontera, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Marbella y Sevilla, están equipados con tecnología avanzada y personal profesional en psicología, trabajo social y asesoría jurídica. Operan presencialmente 12 horas al día, con un servicio disponible las 24 horas. Para acceder a estos recursos, las víctimas pueden utilizar el teléfono andaluz de atención a las mujeres, el servicio de emergencias 112, o contactar con las fuerzas de seguridad y la red de centros de la mujer. Además, se lanza una campaña informativa en redes sociales y se ha desarrollado una página web para mayor difusión del servicio.

López hizo un llamado a la responsabilidad política e institucional para mantener reservada la ubicación de los centros, asegurando así la confidencialidad de las víctimas. Explicó que los fondos europeos destinados a esta iniciativa podían usarse solo para infraestructura, aunque habría preferido que fueran empleados para fortalecer los servicios que «salvan vidas». A pesar de las complicaciones, como la falta de inclusión autonómica en las decisiones iniciales del Ministerio de Igualdad y los cambios presupuestarios, Andalucía ha logrado ampliar su red de apoyo a las mujeres, destacando la atención prioritaria que el gobierno regional brinda a sus necesidades.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil