La capilla del Palacio de San Telmo, en Sevilla, se prepara para recibir nuevamente los conciertos de música de cámara organizados por la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said. Esta institución, bajo la tutela de la Consejería de Cultura y Deporte, presenta la XII edición del ciclo de conciertos «San Telmo Abierto». Como cada primavera desde 2013, este evento ofrece una serie de recitales en un entorno histórico y patrimonial emblemático. Este año, el ciclo comenzará el viernes 21 de marzo y se extenderá hasta el 30 de mayo, ofreciendo conciertos cada viernes a las 19:30 horas, excepto los días 18 de abril, 2 y 9 de mayo.
Los conciertos, que tienen una duración aproximada de una hora, estarán a cargo de los estudiantes de la Academia de Estudios Orquestales, un proyecto destacado de la Fundación. Los jóvenes músicos se presentarán en diversas formaciones instrumentales con un repertorio variado, aprovechando el entorno único de la capilla del Palacio de San Telmo, reconocido como una joya del barroco sevillano. Desde su restauración por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, este espacio ha acogido más de 91 conciertos que han deleitado a más de 9,000 asistentes en ediciones anteriores.
El acceso a los conciertos es libre, aunque se requiere realizar una reserva anticipada en la página web de la Fundación Barenboim-Said (www.barenboim-said.org). El período de inscripción para cada concierto se abre cada lunes a las 10:00 horas y las invitaciones se asignan por orden de solicitud hasta completar el aforo disponible. Cabe destacar que las fechas de los conciertos pueden variar debido a necesidades institucionales.
El concierto inaugural del ciclo tendrá lugar el viernes 21 de marzo, con un recital de piano ejecutado por Adrià Perea Giménez y Noé Pérez Vos. Perea Giménez interpretará obras como la Sonata para piano en mi mayor, Op. 109, n.º 30 de Beethoven y Estampes, L. 100, de Debussy. Por su parte, Pérez Vos ofrecerá la Fantasía para piano en do mayor ‘Wanderer’, D 760 de Schubert. Ambos pianistas son estudiantes de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said, bajo la tutela de los profesores Juan Pérez Floristán y Michael Wendeberg.
La Fundación Barenboim-Said, adscrita a la Consejería de Cultura y Deporte, se dedica a la educación musical y al diálogo intercultural a través de la música. Con su destacada trayectoria, la Fundación fomenta proyectos educativos y artísticos en Andalucía y Palestina, contribuyendo al desarrollo de jóvenes talentos musicales.
Fuente: Junta de Andalucía.