Incentivos fiscales para evitar despoblación disponibles en 426 municipios

Los andaluces que residen en más de la mitad de los municipios de la comunidad autónoma de Andalucía tienen ahora la oportunidad de beneficiarse de los incentivos fiscales implementados desde 2019, encaminados a contrarrestar la despoblación. Esta iniciativa fue comunicada oficialmente a través del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, que ha publicado el listado de municipios con menos de 3.000 habitantes, sumando un total de 426. En cuanto a la distribución por provincias, Almería cuenta con 69 municipios, Cádiz con 11, Córdoba con 37, Granada con 121, Huelva con 49, Jaén con 56, Málaga con 59, y Sevilla con 24.

Los residentes de estos municipios pueden acceder a deducciones de 400 euros por cada hijo nacido o adoptado, o por cada menor en régimen de acogimiento familiar. Además, los interesados en comprar una vivienda pueden lograr un ahorro de hasta 6.750 euros. Según explicó Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, los residentes de estas localidades han visto reducido el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) del 8% al 3,5%, siempre que el inmueble se destine a vivienda habitual y su valor no supere los 150.000 euros.

La consejera Carolina España enfatizó que estas medidas son parte de un esfuerzo para incentivar la fijación de población en áreas rurales y forman parte integral de la política fiscal del Gobierno dirigido por Juanma Moreno. Comentó que gracias a esta política, Andalucía ha pasado de ser un «infierno fiscal» a la segunda comunidad autónoma con menor carga impositiva. Asimismo, destacó que este enfoque ha atraído un número creciente de contribuyentes, registrándose 200.000 nuevos declarantes del IRPF en el último año y un aumento de 778.000 desde 2018.

España también subrayó el aumento en el número de beneficiarios de las deducciones fiscales introducidas desde 2019, tales como las relacionadas con el nacimiento o adopción de hijos, familias numerosas, gastos educativos y donativos con finalidad ecológica. Aproximadamente 214.927 contribuyentes andaluces, prácticamente 215.000, aprovecharon estas deducciones, obteniendo un ahorro colectivo de 21,6 millones de euros, lo que representa el 33,6% del total del ahorro fiscal en 2023 derivado de todas las deducciones disponibles.

Para obtener más información sobre los municipios que se pueden beneficiar de estas ventajas fiscales relacionadas con la despoblación, se invita a los interesados a consultar los datos disponibles en el enlace proporcionado.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados