Inclusión Social destina 2.720 millones para priorizar infancia, mujer y dependencia

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado hoy en comisión parlamentaria que el presupuesto de 2023 destinado a su departamento asciende a 2.720 millones de euros, lo que supone una cifra récord con un incremento del 14,3 por ciento respecto al presupuesto prorrogado de 2021 al contar con 340,7 millones más.

«Se trata del mayor presupuesto de la historia de la consejería, lo que refleja que las políticas sociales son un pilar del Gobierno de Juanma Moreno», ha remarcado López en su intervención en el Parlamento, donde ha sostenido que «nunca antes se había invertido tanto en dependencia, con un incremento de 191,5 millones de euros hasta alcanzar los 1.760 millones de euros». Así, respecto a 2018, suponen 573,3 millones más, es decir, un 48,3 por ciento de subida. Estas cifras, como ha proseguido López, evidencian «el compromiso de la Junta con las personas más vulnerables».

Dentro del presupuesto global de la consejería, el programa de atención a la dependencia, envejecimiento activo y discapacidad aumenta en 270 millones, es decir, un 15,3 por ciento más, hasta alcanzar los 2.033 millones. Además, los recursos destinados a los centros propios de menores, centros residenciales, centros de valoración y orientación, así como los centros de participación activa, junto a las dotaciones para la concertación de plazas y servicios asistenciales de menores, plazas de exclusión social en el ámbito de mayores y de jóvenes migrantes, se ha incrementado en más de 76 millones de euros para 2023, hasta alcanzar los 781 millones, lo que supone un incremento de un 10,8 por ciento.

López ha subrayado el refuerzo de las políticas en defensa de igualdad y contra la violencia de género «a través del mayor presupuesto de la historia del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)», el cual alcanza los 50,1 millones de euros, lo que significa un incremento de 5,9 millones. De hecho, el presupuesto andaluz contempla diez millones de euros para la ampliación de casas de acogida y creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual. «El Gobierno de Juanma Moreno demuestra con hechos su sensibilidad con las mujeres, y sobre todo, con las más vulnerables, aquellas que más nos necesitan», ha continuado la consejera. Además, ha destacado que la lucha contra la violencia de género es «vital» para la consejería y en ello centran «no solo esfuerzos sino recursos».

Asimismo, el Gobierno de Juanma Moreno destinará en 2023 más de 25.000 millones de euros a sanidad, educación y política social. López ha incidido en que los niños son «nuestro futuro pero sobre todo nuestro presente», subrayando que «la protección de la infancia es un objetivo capital de este Gobierno», reflejado en incrementos presupuestarios como la subida en el programa de atención a la infancia de un 9,5% hasta los 222,5 millones. Respecto al fomento del acogimiento familiar y la adopción, se alcanzan los casi 6,4 millones, mientras que los fondos para luchar contra la pobreza infantil rozan ya los 15 millones.

Los fondos destinados a la remuneración a familias acogedoras suben un 17,8% hasta superar los 16,5 millones, lo que significa un 42,8% más que en 2018. Además, hay un programa socioeducativo en zonas desfavorecidas dotado con 2,6 millones de euros, dirigido a favorecer el mantenimiento y éxito del alumnado gitano en el sistema educativo, con especial incidencia en las jóvenes para prevenir el abandono escolar prematuro.

En cuanto a las políticas migratorias, se triplica la partida hasta alcanzar los 10,6 millones, fundamentales para trabajar en la erradicación de los asentamientos irregulares en provincias como Huelva y Almería, con el objetivo de consolidar modelos de integración. Asimismo, la Junta subirá un nueve por ciento el complemento autonómico destinado a las pensiones no contributivas y asistenciales para el próximo año, superando el incremento del Gobierno central fijado en un 8,5 por ciento.

El Instituto Andaluz de Juventud (IAJ) contempla un presupuesto de 19,4 millones de euros para mantener las ayudas a iniciativas de participación juvenil y proyectos que fomentan la implicación de los jóvenes en la vida cultural, económica y política de Andalucía. En cuanto a la estructura económica del presupuesto, López ha explicado que los gastos por operaciones corrientes suponen el 93 por ciento de los créditos (2.532 millones de euros), frente a los créditos de operaciones de capital, con un peso del 6,9 por ciento (187 millones). Por ello, ha destacado que «el gasto destinado a inversiones se ha multiplicado por cinco».

Para 2023, se destinarán más de 107 millones (7,5 millones más que en 2022) al concierto social en materia de menores, programas de infancia y jóvenes migrantes. También se destinarán 4,5 millones al programa de atención a las familias, que busca la implantación de medidas de apoyo a la natalidad mediante una atención integral a las mujeres embarazadas y ayudas económicas por nacimiento del tercer hijo o partos múltiples.

En relación a la violencia sexual infantil, en 2023 se pondrá en marcha el proyecto ‘Barnahaus’, mediante el pilotaje del modelo de la casa de los niños víctimas de violencia sexual, y se elaborará el manual de intervención de los equipos de tratamiento familiar. También, se impulsará la Historia Social Única Electrónica, para concentrar todo el historial social de una persona en una misma base de datos, evitando trámites duplicados.

De cara a 2023, la nueva Estrategia Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (Eracis+) en zonas desfavorecidas contará con 35 millones de euros, con un montante total de 183 millones hasta 2027. Se pondrán en marcha proyectos vinculados a los fondos Next Generation, con una partida de 171 millones de euros, y se ensalzará la línea de ayudas del Plan Corresponsables con 25 millones de euros, para impulsar la conciliación y corresponsabilidad.

Para el colectivo de personas sin hogar, afectado por la pandemia y la crisis actual, se ha destinado 3,2 millones para un concierto social de 252 plazas para su inserción laboral y social. Por último, se reforzarán los programas de formación, promoción e investigación en el Voluntariado Universitario, con una partida bianual de 113.000 euros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...